El suroccidente de Colombia se encuentra incomunicado desde hace dos semanas por el taponamiento de la vía Panamericana, en el Cauca, lo cual ha generado problemas de desabastecimiento, principalmente de alimentos y combustibles, en el departamento de Nariño. También se han empezado a generar despidos.
(En contexto: Crece el impacto por casi dos semanas de cierre de la Panamericana)
Desde la seccional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) se informó que en este periodo se agotaron los insumos en 85 proyectos de vivienda activos, los cuales generan 9.000 empleos directos y otros 22.000 en toda la cadena de valor.
Otro de los sectores más afectados es el avicultor. Según un informe de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), en Nariño hay 140 granjas para la cría de pollos y de huevos, cuyas aves necesitan diariamente entre 340 y 350 toneladas de alimento, que no han podido llegar al departamento.
Para hacerle frente a esta crisis, el presidente Gustavo Petro convocó un consejo de ministros en Ipiales, Nariño. Tras la reunión, el Gobierno anunció seis medidas que se implementarán en el corto plazo y tres en el largo plazo.
(En otras noticias: Petro: así son las discusiones en el gabinete del Presidente)
Gobierno puso límite a precio de gasolina
Inicialmente, el Ejecutivo informó que en un máximo de 30 días se abrirán vías alternas que están en construcción. Esto permitirá, según dijo Petro, el transporte de carga y el normal entre la región y el resto del país. En lo que tiene que ver con la gasolina, el jefe de Estado anunció que se aplicará un límite con los siguientes precios: 8.916 pesos el galón de gasolina y 8.396 pesos el galón de diésel.
Para garantizar el abastecimiento de combustible, expuso que ya hay rutas que permiten la salida de los camiones que estaban represados en Ipiales. Desde ayer en la mañana, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, acompañó el despacho de los primeros 50 tractocamiones que, en coordinación con las autoridades de Ecuador, salieron de Ipiales. La idea es que puedan avanzar los 800 vehículos de carga que estaban represados y sin posibilidad de integrarse al centro del país.
El trayecto que harán es: Ipiales, ingresan a Ecuador, continúan a San Miguel para conectarse con Mocoa y llegar finalmente a Neiva. En esta ruta estarán acompañados por la Policía ecuatoriana.
¡#AsíVaTuGobierno! Gracias al diálogo y acciones, esta mañana avanzaron 50 tractocamiones represados en Ipiales, Nariño,al medio día se tiene proyectado 50 más y así sucesivamente hasta que pasen 800 tractocamiones por el puente Rumichaca en la frontera entre Colombia y Ecuador. pic.twitter.com/7ZAqTAZle1
— MinTransporte (@MinTransporteCo) January 22, 2023
A esta lista se suma la decisión de aumentar el transporte de combustible por vías marítimas. Hay un barco ya cumpliendo esa función entre Buenaventura y Tumaco, el cual llegará hoy, a las 3 de la tarde. “Esto se mantendrá de manera continua hasta que cese la emergencia”, informó el Presidente.
Gobierno comprará cosechas en Nariño
Otra medida tiene que ver con la compra, por parte del Gobierno, de cosechas del departamento de Nariño que serán enviadas a los territorios con mayores índices de hambre. Igualmente, Petro anunció que el Estado comprará tierras en lugares cercanos al desastre.
“Queremos que cada familia que antes tenía media hectárea como propiedad pase a tener cinco hectáreas de tierra fértil y pueda iniciar un proceso de mayor prosperidad familiar y productiva”, expuso. El mandatario dijo que se instalarán mesas de trabajo con miembros del sector lechero y del transporte, los más afectados por la falta de comunicación. En lo que tiene que ver con la industria de la leche, explicó que buscarán que más de 400.000 toneladas de leche sean compradas a los productores del departamento con el fin de ser transformadas.
“El Gobierno comprará el total de esa transformación para llevarla a los programas contra el hambre”, sostuvo.
Para los transportadores, la propuesta es que el Estado logre un acuerdo con ellos para que el Gobierno asuma el pago de los fletes de bienes menos perecederos producidos en Nariño, de tal manera que salgan gratuitos para los productores agrarios. La última medida a corto plazo tiene que ver con la limitación del precio de venta del gas licuado. Una comisión del Ministerio de Minas se encargará de eso.
Estas medidas serán evaluadas por una semana y, dependiendo de los resultados, se hará una nueva reunión en Ipiales para valorar si se necesita declarar una emergencia nacional económica.
A largo plazo, esperan construir la doble calzada Popayán-frontera; potenciar la agroindustrialización de la producción de Nariño y del sur del Cauca y, finalmente, negociar para que el puerto de Tumaco se abra completamente a las exportaciones.
(También: Piden declarar emergencia económica y ambiental por alud en la Panamericana)
Aura Saavedra Álvarez
REDACCIÓN POLÍTICA