Aunque el presidente Gustavo Petro no prorrogó el cese del fuego con la disidencia de alias Calarcá, sí suspendió las operaciones militares y ofensivas y operaciones de Policía contra esta estructura.
No se prorrogó el cese del fuego. Foto:
Así lo señala el decreto 448 de 2025 “por medio del cual se ordena la suspensión de las operaciones miliares y ofensivas y operaciones especiales de Policía Nacional en contra de los integrantes del autodenominado Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio, ‘comandante Gentil Duarte’, ‘comandante Suárez Briceño’ y frente ‘Raúl Reyes Farc-Ep’ y se dictan otras disposiciones”.
El documento fue firmado este 17 de abril por el ministro de Defensa, Petro Alfonso Suárez, y divulgado por el propio presidente Petro en su cuenta de X. “Que sea la paz”, dijo el mandatario.
¿Qué dice el decreto?
El artículo primero del decreto ordena la suspensión de las operaciones contra las estructuras ya mencionadas a partir de las 00:00 horas del 18 de abril del 2025 hasta las 24:00 horas del 18 de mayo del 2025.
Pero aclara que la suspensión de las operaciones no implica que la Fuerza Pública dejará de cumplir con sus misiones constitucionales. Tanto Ejército como Policía, si bien no harán ofensivas, sí seguirán haciendo presencia en el territorio y si llegan a ser atacados podrán actuar según la Constitución.
Alias ‘Calarcá’. Foto:EL TIEMPO
El cese del fuego con las disidencia de alias Calarcá
Este decreto fue expedido de manera paralela al anuncio de la negativa del presidente Petro de no prorrogar el cese bilateral del fuego con la disidencia de las Farc comandada por alias Calarcá, aunque las delegaciones de paz del Gobierno y de la estructura lo habían acordado.
“A partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección”, dice una carta enviada desde la Presidencia a las delegaciones de paz.
El presidente Gustavo Petro en su visita a Honduras. Foto:Presidencia
Sin embargo, esto no significa el fin del proceso con esa disidencia. Así lo dejó claro la Presidencia en su misiva.
“La decisión de no prorrogar el cese al fuego no implica la suspensión o el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, no afecta los reconocimientos como miembros representantes del EMBF para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura”, dice el documento.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política