Plebiscito en Chile: así reacciona el mundo a rechazo de nueva Constitución – Latinoamérica – Internacional


El mundo conoce en la noche de este domingo los resultados del plebiscito en Chile que tuvo como resultado el rechazo de una nueva Constitución. Con el 95 % de las mesas escrutadas, el “rechazo” alcanza un 61 % y el “apruebo” un 38 %.

El país suramericano aprobó en 2020 la redacción de una nueva Carta Magna tras el estallido social que registró en 2019. Finalmente, esa nueva Constitución fue rechazada ampliamente este 4 de septiembre y la de 1980, creada durante la dictadura de Pinochet, seguirá vigente.

(Lea también: Chile rechaza por abrumadora mayoría proyecto de nueva Constitución).

La Constitución rechazada este domingo fue redactada de forma paritaria por hombres y mujeres y estaba conformada de 178 páginas, 388 artículos y 54 normas transitorias. Tras divulgarse el texto se generó un fuerte división en el país, a pesar de que la creación de un nuevo texto que reemplazara el de 1980 fue aprobado por una mayoría del 80 %.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, elegido en diciembre de 2021, fue partidario del “apruebo” y convocó para este lunes 5 de septiembre a todos los partidos para continuar un “proceso constituyente”.

Uno de los primeros líderes políticos de la región en reaccionar fue el presdiente colombiano Gustavo Petro, quien escribió en Twitter: “Revivió Pinochet”, y agregó que “sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”.

(Puede leer: La ONU pide diálogo en Argentina tras atentado contra Cristina Fernández).

El expresidente Iván Duque también se manifestó sobre los resultados en Chile: “Habló el pueblo chileno en una bella jornada democrática. Triunfó la sensatez sobre las imposiciones ideologizadas que fracturarían para siempre una sociedad que ha alcanzado importantes logros sociales y económicos”.

El excandidato presidencial Enrique Gómez también se manifestó al respecto y tuiteó: “Para los socialistas como Petro, solo hay democracia cuando les beneficia. Chile y los chilenos decidieron el Rechazo porque lograron darse cuenta del error que estaban cometiendo”.

José Antonio Kast Rist, abogado y político chileno, líder del Partido Republicano y excandidato en la Presidencia de ese país comentó: “Chile es una gran nación y después de esta noche, un país más libre y con más esperanza”.

Juan Fernando Cristo, exministro del Interior del presidente Juan Manuel Santos, manifestó en su Twitter: “El resultado en Chile es contundente. Amplia mayoría rechazó la nueva Constitución. Lo peor quedarse en la de Pinochet. Ojalá construyan consenso en la sociedad chilena para una nueva constitución liberal y democrática”.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal opinó: “Los ‘modernos degenerados’ que destruyeron Chile pueden irse a Cuba, Nicaragua, Venezuela o Rusia… ¡ah! Verdad que allá los meten presos. #VivaChileLibre”.

Nicolás Monckeberg Díaz, abogado y político chileno, militante del partido Renovación Nacional, señaló en su cuenta: “El pueblo de Chile una vez más habló claro. Que el mundo sepa: en este rincón del planeta la defensa de la libertad, el estado de derecho y la democracia no se transa. El diálogo y la política de los acuerdos no nos acompleja, por el contrario, nos representa y enorgullece”.

Roberto Ampuero, excanciller, ex ministro de Cultura de Chile y exembajador, reaccionó contra las palabras del presidente colombiano: “El Presidente Petro, de Colombia, ofende a inmensa mayoría de los chilenos al criticar nuestra decisión soberana de rechazar (con 62%) el proyecto de nueva Constitución Política. ¡Respete a Chile, Pdte”.

Más noticias



Fuente