El país suramericano que está en mandato por el presidente Gabriel Boric salió este domingo a las urnas para votar por un plebiscito que definiría la aprobación o la negativa ante el proyecto de una nueva Constitución Política en Chile. Con el 99,4% de las mesas escrutadas, el ‘no’ se reflejó como la voluntad mayoritaria (61,8 %) de los chilenos y un gobierno preside las banderas de la izquierda.
Una de las primeras figuras políticas en Colombia que se pronunció sobre la derrota de la constituyente fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha tenido afinidad con su homologo chileno. Petro expresó: “Revivió Pinochet”.
A su vez, otros personajes de la política nacional salieron a manifestar su opinión sobre los resultados obtenidos en las urnas de Chile. La senadora del partido opositor, María Fernanda Cabal (Centro Democrático), casi que de inmediato refutó la postura que fue dada por Petro.
“Pinochet está muerto. Como Franco. Lo revive el imaginario socialista para crear fantasmas y destruir la única posibilidad de ser libres: coherencia y sentido común“, dijo Cabal por medio de su cuenta de Twitter.
Pinochet está muerto. Como Franco. Lo revive el imaginario socialista para crear fantasmas y destruir la única posibilidad de ser libres: coherencia y sentido común. https://t.co/iSGjvP6zGI
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) September 5, 2022
A renglón seguido la senadora Paloma Valencia afirmó: “Ganó construir sobre lo construido. Perdieron los radicalismos que no reconocen lo que se ha logrado y que con la promesa de mundos mejores destruyen”.
Ganó construir sobre lo construido. Perdieron los radicalismos que no reconocen lo que se ha logrado y que con la promesa de mundos mejores destruyen. https://t.co/EvSR6HxRMU
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 5, 2022
Por su parte, el senador y presidente de la Comisión de Paz de la Cámara alta, Iván Cepeda, afirmó: “El pueblo chileno sabe afrontar las adversidades y derrotas con dignidad. Estoy seguro que podrá por la vía del diálogo realizar los cambios necesarios para crear una nueva constitución que sea realmente democrática”.
El pueblo chileno sabe afrontar las adversidades y derrotas con dignidad. Estoy seguro que podrá por la vía del diálogo realizar los cambios necesarios para crear una nueva constitución que sea realmente democrática.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) September 5, 2022
Mientras que desde el extremo de la banca de los ‘verdes’, que se ha declarado de Gobierno, para los próximos cuatro años, se manifestó la senadora, Angélica Lozano que expresó que en estos momentos, tras los resultados del plebiscito, los chilenos y políticos que estaban de acuerdo con el proyecto “deben tener paciencia”.
“Sabiduría, humildad, claridad y paciencia para los políticos chilenos de ambos lados.
JUNTOS tienen que redactar la nueva constitución. Empiezan mañana el nuevo proceso”, indicó.
Sabiduría, humildad, claridad y paciencia para los políticos chilenos de ambos lados.
JUNTOS tienen que redactar la nueva constitución.
Empiezan mañana el nuevo proceso.
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) September 5, 2022
Aunque en medio de la ‘cascada de reacciones’ hubo otras voces de oposición como el excandidato presidencial, Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional, que aseguró que “los chilenos decidieron el rechazo porque lograron darse cuenta del error que estaban cometiendo”.
Para los socialistas como Petro, solo hay democracia cuando les beneficia. Chile y los chilenos decidieron el Rechazo porque lograron darse cuenta del error que estaban cometiendo. pic.twitter.com/ieMtCVULvV
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) September 5, 2022
El expresidente del Senado y militante del Centro Democrático, Ernesto Macías Tovar, también dio a conocer su opinión sobre la derrota del plebiscito en Chile y consideró que “los chilenos despertaron”.
Los chilenos despertaron. En el Plebiscito ganó el #RECHAZO a una nueva Constitución.
Sin duda, también es un rechazo al régimen de izquierda y a los errores de BORIC, en menos de seis meses de mandato.
Ganó Chile. 🇨🇱— Ernesto Macías Tovar 🇨🇴 (@ernestomaciast) September 4, 2022