Mientras a esta hora tienen lugar las constancias de los representantes a la Cámara, y a la espera de conformar el quórum, el presidente Gustavo Petro solicitó nuevamente a la oposición que asista a las sesiones extraordinarias para corregir el trámite de la reforma pensional.
El partido Centro Democrático anunció que no estará presente en la plenaria en rechazo a supuestas irregularidades en el trámite de las extras.
El presidente Gustavo Petro, junto con Alfredo Saade, en el Catatumbo. Foto:Presidencia
“Vuelvo a insistirle a los congresistas de Cambio Radical y Centro Democrático que no pasen a la historia como los que se opusieron a que las madres de nuestra patria no tuvieran ningún derecho a pensión o a bono pensional. Piensen en sus propias progenitoras, ellas son las demás mamás de este país. Colombia es también una madre“, escribió el presidente Gustavo Petro, quien tiene programado viajar a España para participar en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU y la OCDE.
En la mañana de este sábado, el Centro Democrático aseguró que el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, anunció el trámite de la reforma pensional sin que existiera quórum decisorio y sin haber agotado la votación del orden del día. En ese sentido, indicaron que el Gobierno y las mayorías de la Cámara están reiterando vicios ya evidenciados por lo que dicen que participar en esas circunstancias sería una actuación prevaricadora.
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes. Foto:Prensa Cámara.
“Sumado a las anteriores irregularidades relacionadas con la notificación del auto de la Corte Constitucional y la convocatoria a las sesiones de la plenaria de la Cámara, el Centro Democrático se abstendrá de participar en un proceso legislativo absolutamente irregular, que tendrá duras consecuencias en el examen judicial que se adelante en el futuro“, manifestó la colectividad.
La bancada de Cambio Radical anunció el viernes, previo al inicio de la plenaria que tomó la decisión de no asistir ya que “no se ha recibido la notificación formal por parte de la Corte Constitucional que ordena subsanar el procedimiento legislativo viciado”. En la plenaria de este sábado sí asistieron.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo
El presidente Salamanca señaló que convocó a extras en cumplimiento de la ley, “yo tengo la responsabilidad de acatar lo establecido en la Constitución y la ley, a nosotros nos llama el Presidente de la República a sesionar de manera extraordinaria y nuestra responsabilidad es acatar ese llamado, no es discrecional, no es un tema de posición política, es un tema de carácter jurídico y en lo personal creo que el compromiso de país no es menor”, dijo Salamanca Torres.
El objetivo del gobierno es evacuar la discusión antes del 1 de julio, cuando estaba prevista la aplicación de la norma. No obstante, la Corte deberá revisarla nuevamente, por lo que suspendió la entrada en vigencia hasta después de la revisión.
Salamanca citó este sábado a las 10 de la mañana para entrar en la discusión de la proposición mediante la cual se acogió el texto aprobado por el Senado y otras que se lleguen a presentar.
Por ahora, se están adelantando las constancias, donde congresistas participantes opinan sobre la legalidad de la citación.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política