Realidad aumentada: Meta y Qualcomm colaborarán en nuevos chips – Novedades Tecnología – Tecnología


Las compañías tecnológicas estadounidenses Meta y Qualcomm anunciaron un acuerdo de varios años para colaborar en el desarrollo de microprocesadores diseñados específicamente para equipos de realidad virtual.

(Puede leer también: Las preocupaciones del sector TIC por la neutralidad de redes y MinTIC)

En un comunicado, las dos empresas explicaron que sus ingenieros y diseñadores trabajarán de forma conjunta para producir estos nuevos chips, que estarán apoyados en la plataforma Snapdragon XR de Qualcomm y que se utilizarán en las gafas de realidad virtual Quest, de Meta.

La alianza se dio a conocer oficialmente en la IFA de Berlín, la mayor feria tecnológica de Europa.

El acuerdo da continuidad a la colaboración que ya mantenían en varios ámbitos las dos empresas, que están apostando con fuerza al mercado de la realidad virtual.
En el caso de la matriz de Facebook, esa apuesta se ha reflejado incluso en su reciente cambio de nombre, que hace referencia al llamado “metaverso”, como se refiere al mundo de realidad virtual.

(Además, lea: El Android 14 permitiría que los celulares se conecten a satélites)

“A medida que continuamos desarrollando capacidades y experiencias más avanzadas para la realidad virtual y aumentada, se ha vuelto más importante desarrollar tecnologías especializadas para potenciar nuestros futuros visores de realidad virtual y otros dispositivos”, explicó en la nota el máximo responsable de Meta, Mark Zuckerberg.

Zuckerberg destacó la importancia de desarrollar procesadores especializados, dadas las diferentes necesidades que tienen los dispositivos de realidad virtual, y aseguró que ayudará a empujar esta tecnología a nuevos límites. Qualcomm, uno de los grandes productores mundiales de microchips, ya equipa desde hace años las gafas de realidad aumentada de Meta, incluido su último modelo, Quest2.


Fuente