Toda una polémica ser formó en la Cámara de Representantes luego de que el presidente de la corporación, David Racero, se pronunciara sobre la posibilidad de dar almuerzos a sus compañeros en medios de las sesiones del Congreso.
Hace unos días Racero manifestó: “Qué pena, pero los Congresistas pueden comprar su almuerzo. Por más que me insistan, no destinaré recursos de la Cámara para el almuerzo de 187 Representantes. Es verdad que estamos teniendo sesiones largas de trabajo. Pero para eso nos pagan. Dejemos la sinverguensería”.
(En otras noticias: ‘Aplanadora’ en el Congreso le dio la Contraloría a Carlos Hernán Rodríguez)
El mensaje del congresista parecía orientado a que algunos representantes habrían sugerido que la Cámara les diera almuerzo tomando en cuenta la extensión de algunas sesiones.
De hecho, Jhon Fredy Núñez, uno de los representantes a la Cámara por las curules de paz, afirmó recientemente en W Radio que “nunca” en su “vida había aguantado tanta hambre” como desde que llegó al Congreso, el pasado 20 de julio.
Qué pena, pero los Congresistas pueden comprar su almuerzo.
Por más que me insistan, no destinaré recursos de la Cámara para el almuerzo de 187 Representantes.
Es verdad que estamos teniendo sesiones largas de trabajo. Pero para eso nos pagan.
Dejemos la sinverguensería.
— David Racero (@DavidRacero) August 17, 2022
Aunque el mensaje de Racero fue interpretado por varios sectores como una medida que buscaba generar ahorro en la Cámara, algunos de sus colegas rechazaron sus palabras y aclararon que la corporación nunca ha dado este beneficio.
Varios voceros de partidos políticos y representantes a la Cámara emitieron un comunicado a la opinión pública en el que aclaran que “la corporación no le suministra a ninguno de los actuales representantes a la Cámara almuerzos o refrigerios en las comisiones o sesiones plenarias ni en ninguna otra de sus actividades legislativas”.
“En consecuencia rechazamos las declaraciones del representante Racero y le solicitamos ser responsable en sus afirmaciones, ya que en su calidad de presidente de toda la corporación está afectando el nombre de la institución y de los parlamentarios que la conforman”, reza el mensaje de los voceros y representantes.
🚨 No es verdad que @CamaraColombia suministre a Representantes
almuerzos o refrigerios porque no existe presupuesto para esto.Voceros de diferentes bancadas exigimos respeto a @DavidRacero. No puede generalizar ni dañar la imagen de la corporación de forma tan irresponsable pic.twitter.com/iIUmulGybo
— Carolina Arbeláez 🌺 (@kroarbelaez) August 19, 2022
Por su parte, el vocero del Partido Liberal en la Cámara, Carlos Ardila, calificó las expresiones de Racero como “desobligantes hacia el Congreso” y afirmó que “el Congreso no les paga el almuerzo a los congresistas y, por lo tanto, la supuesta determinación de suspender dichos almuerzos es falsa, inexistente y carece de objeto”.
“Resulta además de muy mal gusto la afirmación del señor Presidente de la Cámara, ampliamente difundida a pesar de su falta de veracidad, pues da a entender a la opinión pública -que no conoce sobre el funcionamiento del Congreso- que dentro de los gastos de funcionamiento del Congreso estaría incluido el pago de nuestros alimentos cuando esto nunca ha sido así”, aseguró Ardila.

Carlos Ardila, representante a la Cámara por el Partido Liberal.
Y afirmó, además, que la información sobre la suspensión del uso de vehículos en la corporación “es imprecisa, pues las camionetas de los congresistas dependen del convenio que se suscribe con la Unidad Nacional de Protección (UNP) y del esquema de seguridad que se haya asignado, mas no de la mesa directiva de la Cámara”.
Así mismo el representante a la Cámara por Cambio Radical Julio César Triana le solicitó a Racero que “informe el nombre de los congresistas que han solicitado almuerzo” y afirmó que “no es bueno generalizar”.
Racero manifestó en Twitter que “son unos congresistas” los que “insistien” que “la Cámara debe darles el almuerzo. Ellos son los conchudos”, pero que la “mayoría tiene consciencia” de que “aunque tengamos sesiones largas e intensas, asumen por su cuenta la alimentación y están hasta el final”.
La mayoría de las ocasiones en que los congresistas reciben almuerzo suceden porque el gobierno de turno o algún sector interesado en un proyecto de ley o en una reforma constitucional en trámite paga este beneficio para que los legisladores no se ausenten de las sesiones.
Sin embargo, no se sabe de casos recientes en que Senado o Cámara sean los que pagan por los almuerzos de los legisladores.
(Le puede interesar: Gobierno envió mensaje de urgencia para trámite de reforma tributaria)