Según Max Henríquez, si siguen las lluvias en los embalses, el racionamiento se superará de dos a tres semanas


Luego de una larga temporada de sol en Bogotá y sus alrededores, el Fenómeno de la Niña comienza a llegar con la temporada de lluvias que se espera, ayude a llenar los embalses que surten de agua a la capital.

“Las lluvias que anoche caían al sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, ahora caen sobre los embalses de Antioquia, Urrá y los del norte de la Sabana de Bogotá. Pronto saldremos del racionamiento. Faltan dos o tres semanas más”, puntualizó en su cuenta de X.

En una entrevista concedida a EL TIEMPO en los últimos días, el meteorólogo aseguró que esta situación puede ir mejorando: “Los embalses que hay, ellos van recibiendo aguas y evacuando aguas, si es un embalse de consumo humano, pues manda agua para el consumo de los bogotanos”, puntualizó a EL TIEMPO.

​”El problema que hay ahorita es que no están cayendo lluvias y están sacando el agua para el consumo nuestro. Entonces a penas comience a llover, eso se equilibra”, agregó en su momento.

Aunque las lluvias que se presentan en el país ayudan a que el nivel del agua en los embalses llegue al mínimo requerido, para recuperarlos de forma total, tiene que llover “entre cuatro o cinco meses para que se comience a ver ya el aumento en el nivel de los embalses”.

Más noticias:



Fuente