Los liberales terminaron la reunión de más de dos horas en la que discutían los puntos con los que no estaban de acuerdo de la reforma tributaria. El expresidente César Gaviria pide que se reduzca el recaudo de 22 a 13 billones de pesos.
“Partido Liberal no acepta gravar las pensiones de los colombianos”, dijo César Gaviria Trujillo.
(En contexto: Estos son los ‘peros’ que César Gaviria le pone a la reforma tributaria).
Una de las principales conclusiones de la reunión fue crear una comisión de 4 congresistas para que lo expuesto por el expresidente Gaviria se lleve a discusión con los ponentes de los otros partidos.
Dicen que quieren escuchar qué tanta audiencia tienen esas propuestas en los otros congresistas y luego reunirse el próximo lunes, día en que sacarán las conclusiones finales del partido y de su postura en los próximos debates de la tributaria.
(Lea también: ¿Es posible que el Pacto Histórico se convierta en partido?).
Lo que sí está claro es que hay cerca de 20 puntos que el Partido Liberal no va votar en bloque. Esperan que se vote uno por uno.
Además, acordaron una reunión de la comisión asignada con miembros del gobierno, para exponer esos puntos. Desde hoy van a buscar tener esa reunión.
Los tres principales son: las pensiones, el gravar a la clase media y el impuesto a hidrocarburos.
En el documento se lee que “el proyecto de reforma está gravando dos veces la pensión”. “Esta doble tributación sucede en la medida que el proyecto de reforma está gravando (i) los aportes a los fondos de pensiones superiores a una cuantía cercana a $1,300,000, y (ii) la pensión de más de $9.500.000. Para muchas personas en esta situación, una parte de la pensión quedará doblemente gravada”, refiriéndose a las pensiones.
(Le podría interesar: Los líos de Colombia para enfrentar la última demanda de Nicaragua).
Sobre la tributación de personas naturales, el expresidente señala que se golpea duramente a la clase media-alta. “Las personas con ingresos inferiores a $10 millones obtendrán una reducción de su tributación y las personas con ingresos superiores a este monto tendrán un incremento de su tributación que se concentra especialmente en personas con ingreso mensual entre 15 millones y 75 millones”.
En materia de los impuestos al sector minero y de hidrocarburos, Gaviria advirtió que podría afectar la viabilidad de las empresas y la economía de las regiones. Puntualmente, dijo que el proyecto tal cual fue aprobado en comisiones “incrementa artificialmente los ingresos gravados, pretende obligar a las empresas hidrocarburiferas a tributar sobre una base teórica que no tiene la virtualidad de incrementar el patrimonio de estas empresas que por mandato constitucional, le corresponde al Estado colombiano”.
(No deje de leer: Senado define este martes a nuevo magistrado de la Corte Constitucional).
POLÍTICA
@PolíticaET
Más noticias de política:
–Qué viene con el proyecto que crea el Ministerio de la Igualdad.
–Paz total: por aparición de ‘micos’ se suspendió el debate.
–La paz total de Gustavo Petro es un ‘planteamiento audaz’: ONU.
Fuente