Viene proyecto de movilidad para personas con discapacidad en Bogotá – Bogotá


Con apoyo técnico y financiero del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Bogotá buscará mejorar la movilidad de las personas con discapacidad en la ciudad. El proyecto, que lleva por nombre ‘Bogotá al derecho’, será liderado por la Secretaría Distrital de Movilidad y tendrá el apoyo internacional necesario para salir adelante.

‘Bogotá al derecho’ busca formular un plan maestro de accesibilidad universal. De acuerdo con el Distrito, esto implica tener “una ruta clara para lograr 100 % accesibilidad universal en la infraestructura peatonal, la conectividad con el SITP, el Sistema Distrital de Cuidado y el Sistema Distrital de Parques”.

(Le puede interesar: El drama oculto de las trabajadoras domésticas para moverse en las ciudades)

(Para seguir leyendo: Este mes empieza La Rolita, la operadora pública de transporte en Bogotá)

Pensar en la movilidad de esta población es clave si se tiene en cuenta que 245.000 personas en Bogotá tienen algún tipo de discapacidad. Para sus viajes diarios, “la mayoría usan los andenes (un 41 %), mientras que otros van en TransMilenio (11,7 %) y SITP zonal (11,6 %)”, detalló el Distrito.

“Esta iniciativa es una clara apuesta de la ciudad por un modelo urbano inclusivo que incluya a todas las personas con discapacidad y que no deje a nadie atrás. Desde CAF pretendemos que el modelo planteado en ‘Bogotá al derecho’ sea un ejemplo a nivel regional y pueda exportarse a otras ciudades de América Latina y el Caribe”, expresó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de el CAF.

De acuerdo con Luz Amparo Medina, directora distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Bogotá, este proyecto se enmarca en una alianza de cooperación con el CAF por más de 150.000 dólares que incluye temas de movilidad sostenible e inclusiva, acción climática y ciudades inteligentes.

(Además: Ya no va el megapuente de vidrio en el Salto del Tequendama: vea la nueva idea)

Frente al Plan Maestro de Accesibilidad Universal que saldrá de ‘Bogotá al derecho’, la directora aseguró que el trabajo técnico ya comenzó y que se tendrá listo el resultado en el primer semestre de 2023.

“Y desde la Administración entregaremos un plan con acciones priorizadas y un cronograma de lo que se debería hacer para mejorar la movilidad de esta población”, indicó Medina y explicó que, al estar listo el insumo al final de la alcaldía de Claudia López, lo que se hará es entregarlo a la siguiente administración.

“Este será uno de los temas priorizados en el empalme para que puedan incluirlo en su Plan de Desarrollo. La herencia de esta administración será dejar listo este completo ejercicio de priorización”, indico la directiva.

EL TIEMPO


Fuente