Tras la adjudicación por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la firma Sacyr para que ejecute las obras en el canal del Dique, la Cámara Colombiana de Infraestructura destacó el cumplimiento del Gobierno Nacional con este proyecto y las comunidades afectadas por las inundaciones en la zona.
El presidente de este gremio, Juan Martín Caicedo Ferrer, celebró, además, que se trata de la primera concesión no carretera del programa 5G.
(En contexto: Firma Sacyr se queda con el macroproyecto para el Canal del Dique)
“Recibimos con beneplácito la decisión de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, de adjudicar el proyecto de Alianza Público Privada para la Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, dando un fuerte respaldo y confianza al modelo concesional y multimodal que permitirá continuar avanzando en el desarrollo del país al servicio de lo social y ambiental”, aseguró.
De igual forma, el gremio destacó que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha escuchado “activamente” a las comunidades del área de afluencia del proyecto, por lo que consideran que ha actuado de manera “consecuente”.
(En otras noticias: Gustavo Petro: ‘¿Cómo no va a haber disidencias si se incumple Acuerdo de Paz?’)
“El actual gobierno ha actuado de una manera consecuente al escuchar activamente a las comunidades del área de influencia del proyecto y asegurando el desarrollo de la región a través del desarrollo de la infraestructura”, agregó el directivo gremial.
Las obras tendrán una inversión 3,2 billones de pesos y más de 1,5 millones de personas de 19 municipios se verán beneficiados, que se ven afectados por las constantes inundaciones en la zona.
Por último, desde la CCI destacaron que este es un proyecto único en Colombia y en América Latina, pues, explicaron, por primera vez el Estado invierte billonarios recursos para un proyecto de infraestructura de carácter ambiental y social, mediante la recuperación de los ecosistemas degradados.
Fuente