En la grabación publicada en TikTok y que ya acumula más de 775.000 visitas, Pike compartió su desconcierto al descubrir que en ciudades como París, Ámsterdam y Copenhague, los establecimientos no abren temprano. “Lamento tener que decir esto, pero Europa no es un lugar para madrugadores“, declaró en el video grabado a primera hora de la mañana en Francia.
Pike se mostró impactado al ver que nada estaba abierto antes de las 8 o 9 A. M., lo que contrastaba con la vida en Estados Unidos. “En casa, siempre hay un lugar abierto a las 5 A. M. Starbucks y otras cafeterías suelen abrir a las 5:30 o, como muy tarde, a las 6″, comentó para Newsweek. Esta diferencia resultó ser un inconveniente para el viajero, quien iniciaba sus días mucho antes de que la ciudad europea despertara.
El aspecto positivo de las diferencias de horarios de servicio entre Estados Unidos y Europa
Sin embargo, Pike también destacó a través de una entrevista para Newsweek, que un punto positivo de este contraste cultural. “En Europa, hay respeto por los trabajadores“, explicó. “No es correcto esperar que alguien se levante a las 4:30 A. M. para abrir una cafetería. Tienen toda la razón”.
El turista reflexionó sobre cómo en Estados Unidos es común asumir que los trabajadores estarán disponibles desde muy temprano, sin considerar el impacto que esto tiene en sus vidas.
“Son diferencias culturales en las que ni siquiera pensé antes de venir aquí“, manifestó. Aunque al principio consideró frustrante no poder encontrar un café abierto en la madrugada, terminó valorando el equilibrio entre trabajo y vida personal que observó en Europa.