Acnur: refugiados en el mundo ascienden a 103 millones – Europa – Internacional

Más de 103 millones de personas han tenido que dejar sus hogares y huir dentro o fuera de sus países como desplazados internos o refugiados, según las últimas cifras actualizadas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), que suponen un ascenso del 15 por ciento en lo que va de año.

(Lea también: Finalizó evacuación en Jersón en medio de contraofensiva de Ucrania)

Una de cada 77 personas en el mundo sufre estos desplazamientos forzados, el doble que hace una década, según el informe de mitad de año de la agencia de la ONU, con cifras recogidas hasta finales de junio.

Según el informe, Siria es el país de origen de un mayor número de refugiados y desplazados, con unos siete millones, seguido de Venezuela (6,5 millones) y Ucrania (5,5 millones), aunque en este último caso las cifras han seguido creciendo en los últimos meses y el número real asciende a 7,7 millones.

Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar o República Democrática del Congo son otros países con cifras de desplazados y refugiados que en todos los casos superan el millón de personas, siempre según los datos de Acnur.

A mediados de 2022, el número de refugiados (personas que han dejado su país por conflictos y otras crisis) era de 32 millones, un 24 por ciento más que a finales de 2021, y este fuerte incremento se debe principalmente a la guerra en Ucrania.

(Lea además: Niños y niñas ucranianos: ¿adoptados por rusos contra su voluntad?)

“El aumento fue impulsado en gran medida por los refugiados ucranianos que huyen de la guerra en su país. A finales de junio, más de la mitad de todos los refugiados (56 por ciento), incluidos los que necesitan protección internacional, eran sirios, venezolanos o ucranianos”, explica el informe.

Turquía se mantiene como el principal país de acogida de refugiados (3,7 millones), seguido de Colombia (2,5 millones), Alemania (2,2 millones), Pakistán (1,5 millones) y Uganda (1,5 millones).

El número de solicitantes de asilo a la espera de una decisión ascendía a 4,9 millones a mediados de este año, lo que supone un aumento respecto a los 4,6 millones de finales de 2021.

El caso de Ucrania

Para Acnur, la situación en Ucrania tras la invasión rusa representa un panorama que no se veía en el mundo desde hace décadas.

En este informe, la agencia de la ONU señala que “la invasión rusa de Ucrania provocó el mayor y más rápido desplazamiento de personas desde la Segunda Guerra Mundial”.

Se estima que en los primeros días de la guerra, que inició el 24 de febrero, más de 200.000 refugiados cruzaron cada día a los países vecinos. Una cifra que solo empeoró con el tiempo, puesto que para mediados de este año, según cifras del mismo informe, unos 5,4 millones de refugiados ya habían huido del país, mientras que otras 6,3 millones de personas seguían desplazadas dentro de Ucrania.

Civiles evacuados de la ciudad de Mariúpol llegan a Zaporiya, Ucrania.

Foto:

EFE/ MIGUEL GUTIÈRREZ

Desplazados internos

La agencia de la ONU señala también que en el primer semestre de este año se registraron más de 9,6 millones de nuevos desplazamientos internos en 15 países, la mayoría de ellos en Europa, África subsahariana, Asia y el Pacífico.

“Esto supone más del doble de los 4,3 millones de nuevos desplazamientos registrados durante el mismo periodo de 2021”, apunta el informe.

La gran mayoría de estos nuevos desplazamientos se produjeron en Ucrania, 74 por ciento o al menos 7,2 millones, lo que se traduce en casi tres cuartas partes del total.

Sin embargo, el informe destaca que en los primeros seis meses del años también se registraron masivos desplazamientos de personas en otras partes del mundo, como la región etíope de Tigray, donde, no obstante el alto al fuego en marzo, se produjeron 853.700 nuevos desplazamientos internos.

En Myanmar, la toma de posesión militar en febrero de 2021 desencadenó una violencia generalizada, lo que provocó, según Acnur, unos 567.500 nuevos desplazamientos internos durante los primeros seis meses del año.

En el primer semestre del año se registraron algo más de un millón de nuevos desplazamientos en otros 12 países, sobre todo en Burkina Faso (322.200), la República Centroafricana (193.700), República Centroafricana (193.700), Mozambique (127.200) y la República Democrática del Congo (118.200).

Pero el informe también anota que 1,3 millones de desplazados internos de 13 países regresaron a sus lugares de origen en lo que va del año. Acnur dice que una de sus prioridades es la búsqueda de soluciones voluntarias y seguras para los desplazados internos.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE

Más noticias

¿Quiénes podrán solicitar la nacionalidad española a partir de este jueves?
UE-Latinoamérica y el Caribe: es hora de revitalizar nuestra amistad


Fuente