Con 9,7 kilómetros de longitud, el túnel Guillermo Gaviria Correa —o del Toyo, como también es conocido— será el más largo de América, una vez entre en servicio a finales de 2023.
(Lo invitamos a leer: Expertos recomiendan hacer pruebas adicionales en Hidroituango)
La megaobra de infraestructura avanza a toda marcha y hasta el pasado 15 de septiembre ajustaba un avance del 85 por ciento en su excavación, es decir, unos 8,3 kilómetros.
En paralelo al tubo principal, en la zona se trabaja en dos tramos para la construcción de las vías de acceso: uno a cargo de la gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, y otro que es responsabilidad de la Nación, a través del Invías.
(Le puede interesar: El caso Maximiliano: un misterio de ritos satánicos que involucra a una familia)
En ese sentido, durante su visita al departamento este martes, 25 de octubre, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que su cartera dispuso de recursos adicionales para la ejecución de las vías de acceso al túnel.
“Los recursos que ha solicitado el gobernador en la visita que hicimos se han dispuesto. Estamos pendientes de un aval que debe dar Planeación Nacional, que debe estar en 8 días”, aseguró el ministro Reyes.

Va 1kilómetro de revestimiento en el túnel
Gobernación de Antioquia
Los recursos oscilan entre 200 y 250 mil millones de pesos y con ellos se garantiza la continuación de las obras para este proyecto en el 2023.
(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)
“Son muy buenas noticias las que entrega el ministro. Los recursos para los accesos del túnel en el sector del Toyo son absolutamente trascendentales para la conectividad de Antioquia y del país”, apuntó el gobernador Aníbal Gaviria.
MEDELLÍN
Escríbanos: sebbol@eltiempo.com
Fuente