Así lucirá el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá – Bogotá


La Secretaría de Desarrollo Económico, la Cámara de Comercio y Corferias son las entidades a cargo de entregar a la capital el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por medio de un concurso se decidió al consorcio encargado del diseño arquitectónico del proyecto. 

El concurso contó con la participación de un jurado compuesto de cinco arquitectos con una reconocida y amplia trayectoria en el ámbito nacional e internacional. Ignacio Alcalde Marcos de España, Cristian Undurraga Saavedra de Chile, Rodrigo Rubio Vollert, Juan Pablo Ortiz Suárez y Leonardo Álvarez Yépez, los tres de Colombia. Ellos se encargaron de evaluar de manera detallada las cuatro propuestas que estaban participando.

(Le puede interesar: En 2026, Bogotá estrenará distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación

El consorcio Mazzanti – Gensler fue el ganador de este concurso, compuesto por El Equipo Mazzanti, liderado por el arquitecto Giancarlo Mazzanti y la firma global de arquitectura, diseño y planificación, Gensler.

La propuesta se destacó por presentar un diseño que funciona como un sistema que se puede adaptar a las futuras etapas y necesidades de desarrollo del complejo con un especial tratamiento de espacio público que permea la infraestructura, fluyendo a través de las plazoletas hasta el mismo interior del edificio, ofreciendo espacios de encuentro y fricción creativa no convencionales que van ascendiendo por el interior del edificio, propiciando una nueva dimensión urbana ejemplar”, explicó la secretaría.

(Lea: Las 8 peticiones en seguridad que le hizo Claudia López a Gustavo Petro)

El diseño también refleja una imagen potente a través de su fachada que trae la tradición bogotana del ladrillo con una técnica innovadora que conforma un tejido en la zona exterior del edificio.

“Además, la propuesta ganadora propicia el encuentro y la interacción entre los diferentes actores, tanto aquellos que participan en las áreas privadas como públicas del edificio, lo cual es fundamental en los procesos de innovación y de desarrollo de nuevas propuestas científicas y tecnológicas”, afirmó la entidad.

(También: Alcaldesa Claudia López dijo que corredor verde de la Séptima se mantiene)

Meses atrás, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá mencionó que el edificio contará con 400.000 metros cuadrados y se espera que pueda ser entregado en el año 2026.

REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO


Fuente