El 25 de mayo del año pasado, la justicia en el Valle del Cauca, donde está el Palacio de Tuluá tuvo uno de sus mayores golpes, debido al incendio provocado que consumió las emblemáticas e históricas instalaciones.
Ante el hecho, empleados y jueces de 22 despachos, 6 salas de audiencia y 2 oficinas administrativas tuvieron que trasladarse a otros municipios del Valle para seguir laborando.
El ataque contra el Palacio de Justicia de Tuluá ocurrió en pleno agite por el paro nacional. Aunque se habló de manifestantes de las protestas que bloqueaban las vías como los responsables del atentado, fuerzas de grupos armados y del narcotráfico estarían detrás del atentado.
Transcurrió más de un año y la ciudadanía en Tuluá y en el resto de la región se preguntaban por los trabajos de recuperación del Palacio de Justicia, en esta población del centro del departamento.

La escena fue dantesca ese 25 de mayo.
(Lea también: ‘¡El bus se quedó sin frenos!’: La tragedia que dejó 20 muertos en Nariño)
Pero, la espera habría terminado. Los trabajos se estarían implementando y en estos meses se habrían acelerado para alcanzar la resurrección del Palacio de Justicia.
De acuerdo con la alcaldía de Tuluá, la tardanza obedeció a análisis no solo de los costos de estas obras, teniendo en cuenta que la estructura data de 1928 y el objetivo es lograr su restauración y mejoras.
(Además: Video: turba acorrala a joven, lo lincha y policía sale herido en Cali)
Según el alcalde John Jairo Gómez Aguirre, también era necesario adelantar estudios jurídicos con la aseguradora para el desembolso de los recursos y la activación de las respectivas pólizas que también se extienden a la Alcaldía, edificación que resultó afectada por las llamas, además de la sede de las Empresas Municipales de Tuluá (Emtuluá).

Momentos de la conflagración que consumió el Palacio de Justicia de Tuluá.
El mandatario dijo que estos trabajos se están llevando a cabo con total responsabilidad para que la restauración permita la resurrección del Palacio de Justicia de Tuluá.
Para la Alcaldía, ha sido un proceso dispendioso, pues la aseguradora se tomó el tiempo para adelantar los estudios y los análisis.
Obreros han venido trabajando en la fachada del Palacio de Justicia pintando y enluciendo.
(Lea también: Cali: más casos en que ciudadanos se enfrentan y linchan a presuntos ladrones
En la Administración se aspira a que la entrega de las obras sea antes de finalizar este 2022. La fecha propuesta está programada para el 8 de diciembre de este año.
No obstante, habría otra espera, debido a que el Consejo Nacional de la Judicatura ya evaluaría el retorno de los despachos con el nuevo mobiliario para dotar el Palacio de Justicia y así, abra el servicio, definitivamente, al público. Esta entrega posiblemente se lleve a cabo en diciembre de este año o en enero de 2023.
Según el Consejo de la Judicatura, antes de la quema en el Palacio de Justicia de Tuluá se buscaba guardar en plataformas digitales alrededor de 140.000 procesos desde antes del paro y desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020.
Sin embargo, por el incendio, la situación se volvió más compleja, porque la mayoría eran expedientes penales y quedaron incinerados. Muchos tenían relación con el narcotráfico.
CALI
Fuente