La Asociación de Transporte Terrestre Intermunicipal de Pasajeros (Aditt) aseguró que no participará del paro que fue convocado por el gremio camionero.
La justificación de la manifestación está en el alza de los peajes, el incremento en el precio del galón del diésel y lo que aseguran es el incumplimiento de los acuerdos a los que llegaron con el Gobierno nacional el pasado septiembre de 2024.
La organización señaló que no participará en la movilización, pues “no pretenden generar caos”, y “buscan garantizar la prestación con normalidad de sus servicios para los usuarios”.
La Aditt dijo que “si bien el impacto por el incremento en los precios de los peajes y posibles alzas futuras a los combustibles afecta directamente los precios de los tiquetes, la decisión de no sumarse al paro, busca minimizar el impacto en la movilidad de los ciudadanos durante estas fechas de temporada alta, y mantener un diálogo con el Gobierno nacional”.
La idea del gremio era garantizar la movilización de los viajeros, pues movilizarse en medio del puente de reyes habría significado un impacto en la operación retorno.
“El objetivo durante el inicio de 2025 es garantizar la prestación de sus servicios para los miles de usuarios que dependen de este medio de transporte y que buscan retornar este puente festivo a su ciudad de origen”, apuntaron.
Además recomendaron a los viajeros mantenerse informados sobre el desarrollo y posibles afectaciones en las vías.
Si bien la jornada de paro se daba exigiendo al Gobierno que cumpla con los compromisos adquiridos en la mesa de negociación, el ministerio de transporte en cabeza de María Constanza García ha solicitado a la Procuraduría y Defensoría del Pueblo, como garantes del proceso desarrollado con las bases transportadoras de carga y pasajeros durante cuatro meses.
Incluso, la ministra de Transporte, indicó que la Superintendencia de Transporte diseñará una herramienta de auditoría de puertos que permita atender las denuncias que se vienen presentando, esperando inclusive que dicha auditoría pueda realizarse en tiempo real.
En la hoja de ruta para el 2025, el Ministerio de Transporte realizará un bloque de reuniones entre los firmantes del acuerdo celebrado el pasado 6 de septiembre de 2024 para revisar el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-TAC) y el Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera (RNDC).