A dos semanas de la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva se acusaron mutuamente de mentir y se lanzaron ataques, empleando términos como “pequeño dictador” y “vergüenza nacional”, en su primer debate cara a cara.
El mandatario ultraderechista y el líder de izquierda se acusaron además de corrupción y de agudizar la pobreza en Brasil a lo largo del debate televisado, en el que por primera vez se vio a ambos archirrivales solos uno junto al otro, llegando incluso a tocarse cuando Bolsonaro puso una mano sobre el hombro de Lula.
(Lea también: Las polémicas declaraciones de Jair Bolsonaro por las que lo tildan de pedófilo)
“Lula pare de mentir, es malo para un hombre de su edad”, le dijo Bolsonaro, de 67 años, a su contrincante, de 76.
“Usted es el rey de las fake news, el rey de la estupidez”, le respondió Lula, quien acusó duramente a Bolsonaro por su “negligencia” durante la pandemia que mató a más de 680.000 personas en Brasil.
Bolsonaro calificó a Lula de “vergüenza nacional”. “Usted debería quedarse en su casa, disfrutando de la vida, y no queriendo volver a la escena del crimen”, señaló el presidente ultraderechista, citando casos de corrupción durante el gobierno de Lula (2003-2010).
El izquierdista contraatacó y dijo que Bolsonaro es un “pequeño dictador que quiere ocupar la Suprema Corte”, refiriéndose a una propuesta para modificar el máximo tribunal, aunque el mandatario se comprometió a no avanzar por ese camino.
(Puede leer: Elecciones Brasil: las claves de la segunda vuelta entre Bolsonaro y Lula)

Los insultos entre ambos candidatos centraron el debate.
Ambos candidatos, vestidos con traje oscuro y corbata – verde para Bolsonaro y los colores de Brasil para Lula -, se interpelaron uno junto al otro de pie, caminando por el escenario, hablando a la cámara e intercambiando por instantes miradas provocadoras y sonrisas irónicas.
A lo largo de casi dos horas de debate, las propuestas para los próximos cuatro años brillaron por su ausencia.
Estos fueron los temas claves del debate:
Corrupción y pandemia
Lula desgastó a Bolsonaro principalmente con su criticada gestión de la pandemia, la grave situación económica que vive la capa de la población más pobre, o a la destrucción de la selva amazónica.
Del otro lado, Bolsonaro puso en aprietos a Lula principalmente sacando a relucir la corrupción en los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), entre 2003 y 2016.
(Además: Elecciones en Brasil: ¿por qué el bolsonarismo ha ganado terreno en el país?)
“Petrobras fue el mayor escándalo de corrupción de la humanidad. Saquearon 90.000 millones de reales (unos 18.000 millones de dólares). Usted se metió el dinero en el trasero y lo repartió con los amigos”, le espetó Bolsonaro a Lula en uno de los momentos más ásperos del debate.
Lula reconoció que hubo corrupción en la petrolera estatal, pero aseguró que todo se descubrió por la transparencia de su Gobierno (2003-2010).
La izquierda en Latinoamérica
El líder de la ultraderecha aprovechó el tramo final del debate para sacar a relucir la relación de Lula con presidentes latinoamericanos como el nigaragüense Daniel Ortega, el venezolano Nicolás Maduro, el colombiano Gustavo Petro o el argentino Alberto Fernández, a los que vincula con el comunismo.
Dedicó más tiempo a criticar a Ortega, en especial por la detención de sacerdotes, el cierre de iglesias y de medios de comunicación.
El exsindicalista dijo que la situación política de Nicaragua le corresponde resolverla a los nicaragüenses, aunque dejó un recado para Daniel Ortega.
(Siga leyendo: Lula da Silva: la estrategia a la que recurrirá para triunfar en segunda vuelta)

El expresidente criticó a Bolsonaro por su gestión durante la pandemia del covid-19.
“Si alguien se cree imprescindible, está naciendo un dictador. Pero si Ortega está equivocándose, que el pueblo nicaragüense lo castigue. Si Maduro está equivocándose, que el pueblo venezolano lo castigue”, dijo Lula.
También trajo a colación el discurso del presidente colombiano Gustavo Petro en la ONU para defender la despenalización de la cocaína, vinculándolo con Lula, quien nunca se ha pronunciado a favor de la legalización de las drogas.
Insultos
Los insultos marcaron la tónica del debate y sobresalieron por encima de las propuestas de gobierno.
Lula llamó a Bolsonaro “pequeño dictadorcito”, “mentiroso” y “caradura”, mientras que el actual jefe de Estado dijo que su predecesor es “una vergüenza nacional” y un “ladrón”.
En tono irónico, Lula le espetó a Bolsonaro, capitán en la reserva del Ejército, que cuando era diputado, le “adulaba” y “sentía orgullo” de tenerlo como presidente, por el trato que le daba a los militares.
En el debate también salió a relucir una polémica desatada este domingo por unas declaraciones de Bolsonaro que causaron revuelo, en las que usó una frase coloquial que se podría entender como que se sintió atraído por unas jóvenes venezolanas de 14 años, que se estaban prostituyendo.
(Puede leer: Lula y Bolsonaro arrancan una agresiva disputa para la segunda vuelta en Brasil)
El primero en aludir al caso fue el líder conservador, que se quejó de que la oposición haya utilizado esas declaraciones para acusarle de pederasta, tocándole “en lo más sensible”, el tema de la defensa de la familia.
Lula, más tarde, sin referirse directamente al caso, dijo que quien le conoce, sabe lo que hizo, y opinó que “debe tener la conciencia muy pesada por lo que hizo” porque se levantó de la cama la pasada medianoche a desmentir las acusaciones de pederastia.
Mano a mano
En la primera vuelta del 2 de octubre, Lula se impuso con el 48,4 % de los votos, contra 43,2 % de Bolsonaro, quien logró mejores resultados que lo previsto en los sondeos.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) marcha como favorito para el balotaje, con el 49 % de las intenciones de voto, sobre el 44 % de Bolsonaro, según datos del Instituto Datafolha difundidos el viernes.
Un 93 % de los consultados dijo tener su voto definido, mientras que 6 % dijo que votará en blanco o nulo, y 2 % se manifestó indeciso.
Según Christopher Mendonca, doctor en Ciencia Política, ambos candidatos tuvieron puntos flacos, pero “Bolsonaro estuvo mejor en el debate que Lula”.
(Siga leyendo: Brasil: ¿Qué les falta a Bolsonaro y a Lula para ganar en segunda vuelta?)

Bolsonaro acusó múltiples veces a Lula de corrupción
“El expresidente se mostró muy nervioso”, especialmente cuando fue interpelado por corrupción.
Aunque el presidente “también tuvo sus momentos negativos, como durante la discusión sobre el medio ambiente”, cuando Lula lo atacó por haber potenciado la deforestación en la Amazonía, señaló Mendonca.
El debate se da en medio de una campaña plagada de descalificaciones para conquistar electores, incluyendo acusaciones de canibalismo o vínculos con el crimen organizado.
*Con información de AFP y EFE
Más noticias
Bolsonaro: ‘El cambio puede ser peor; miren a Argentina, Colombia y Venezuela’
Brasil: quiénes son las primeras tres mujeres trans elegidas como diputadas
Brasil: acusan al expresidente Lula da Silva de tener ‘un pacto con el diablo’
Fuente