El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes su primer cambio de gabinete, una decisión que al parecer planeaba hace varias semanas a causa de “los errores” de algunos de sus ministros, pero que precipitó el resultado del plebiscito constitucional.
Los cambios vendrán en los líderes de los ministerios del Interior, Salud, Energía, Ciencia y en la Secretaría general de la Presidencia.
(Le puede interesar: Chile: los desafíos que encara Gabriel Boric tras rechazo al plebiscito)
Así, la nueva ministra del Interior será Carolina Monserrat Tohá, quien asumirá en reemplazo de Izkia Siches. Tohá es hija de Jose Tohá, primer ministro de Interior en el Gobierno del derrocado presidente Salvador Allende y uno de los hombres que fue represaliado y encarcelado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y miembro del Partido por la Democracia (PPD), de centro.
En la Secretaría General de la Presidencia asumirá Ana Lya Uriarte, en reemplazo de Giorgio Jackson, quien pasará a la liderar el Ministerio de Desarrollo Social. Uriarte es miembro del partido Socialista con una amplia carrera y experiencia política.
Tanto Siches como Jackson habían recibido fuertes críticas de la oposición por la gestión en sus respectivas carteras.
Por su parte, Jimena Aguilera asumirá el Ministerio de Salud y tomará el puesto ocupado hasta el momento por María Begoña.
Diego Pardow Lorenzo será, a su vez, el nuevo ministro de Energía de Chile, mientras que Silvia Díaz Acosta asumirá el Ministerio de Ciencias.
La restructuración del gabinete, que gira hacia el centro izquierda, es la primera en sus casi seis meses de mandato, se produce dos días después del abrumador triunfo del rechazo en el plebiscito para cambiar la Constitución y tiene lugar en medio de presiones de la oposición y tensiones en el seno de la coalición de izquierda en la que se apoya el mandatario.
El propio Boric había hecho el anuncio del cambio de gabinete en un discurso del domingo al afirmar que “hacer frente a estos importantes y urgentes desafíos requerirá prontos ajustes” en los equipos de Gobierno “para enfrentar este nuevo período con renovados bríos”.
(Además: Chile: ¿qué viene tras el mayoritario rechazo a la nueva Constitución?)
“Quienes entran hoy día tienen varias grandes tareas. Necesitamos una nueva coordinación del Gobierno, que en conjunto fortalezcamos la coalición que nos respalda, y por sobre todo, enfrentar las urgencias ciudadanas”. Presidente @gabrielboric sobre #CambioDeGabinete
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 6, 2022
En su discurso de cambio de gabinete este martes, Boric afirmó que estos ajustes en su equipo de Gobierno tienen la intención de afrontar la situación que vive Chile en la actualidad.
“Quienes entran hoy tienen una gran tarea. Necesitamos una nueva coordinación del gobierno y quiero que fortalezcamos la coalición que nos respalda y enfrentemos con quienes se quedan las urgencias ciudadanas”, afirmó Boric, quien dijo en su discurso que este es el momento político más difícil que ha tenido que enfrentar hasta ahora.
“Este cambio de gabinete no es solo protocolar ni para una foto. Acá cambia el comité político y la coerción de nuestro gobierno”, agregó.
Boric también afirmó que este nuevo equipo tendrá como prioridad la seguridad ciudadana, la presencia en las regiones y el aumento en el costo de la vida en el país.
“En este momento histórico nos toca trabajar para recuperar la confianza en las instituciones, en el gobierno y en cada uno de nosotros. Demostrar que no solo vamos a hacer un país distinto sino que ya lo estamos haciendo”, fue el llamado del mandatario.
En este momento histórico nos toca trabajar para recuperar la confianza en las instituciones, en el gobierno y en cada uno de nosotros
Sobre el resultado del plebiscito, Boric afirmó que los procesos de transformación son caminos de largo aliento y no se hacen de la noche a la mañana y dijo: “Los procesos de cambio siempre tienen retrocesos cuando, quien quiera que sea, se asume como vanguardia y pretende ir más rápido que el pueblo al que representa”.
El presidente reiteró que se escuchará la voz del pueblo y que su nuevo equipo trabajará por ello.
“Debemos escuchar la voz del pueblo y caminar junto al pueblo. Eso es lo que le pido a este nuevo gabinete: humildad, para escuchar y entender; convicción, para entender firmemente el proceso de cambio por el que estamos acá; y decisión, para enfrentar todas las tareas que tenemos como gobierno”.
“Confío en este equipo que me acompaña para liderar el reencuentro que tenemos que hacer en Chile con el proceso constituyente que seguirá su curso”, concluyó en su discurso tras posesionar a sus nuevos funcionarios.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Más noticias
Chile: las conclusiones de la reunión entre Boric y los líderes del parlamento
¿Por qué los chilenos rechazaron la polémica constitución promovida por Boric?
Chile: tras rechazo, Boric dice que impulsará otro proceso constituyente