Este martes se realizó un Consejo Distrital de Seguridad en el que las autoridades le pusieron la lupa a uno de los hechos de inseguridad más críticos que se han registrado en Bogotá: los hallazgos de cuerpos embolsados.
“A las 7am presidiré Consejo de Seguridad con @PoliciaBogota @FiscaliaCol @SeguridadBOG y organismos de inteligencia. Las investigaciones para desmantelar bandas y judicializar criminales sin ningún tipo de impunidad tienen que dar resultados para garantizar tranquilidad en Bogotá”, trinó este martes en la madrugada la alcaldesa Claudia López.
(Le puede interesar: Piden militarizar la ciudad por aparición de cuerpos desmembrados y embolsados)
Finalizamos Consejo de Seguridad con organismos de inteligencia e investigación criminal de @FiscaliaCol y @PoliciaBogota. A esta hora presentamos las conclusiones y acciones que nos permitirán producir resultados concretos contra la delincuencia.https://t.co/79As6Lpkpa
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 6, 2022
El consejo de seguridad terminó sobre las 9:30 a.m. y hacia las 9:45 se dieron declaraciones
La alcaldesa Claudia López aseguró que la cifra oficial de cuerpos embolsados es de 23. Entre estos están los 4 cuerpos hallados este lunes en Engativá y Suba.
No obstante, según cuentas de este diario ya serían 27 los cuerpos encontrados en la capital desde que el 27 de marzo la Policía hallara en bolsas de basura a una persona con 161 puñaladas.
“Sobre los casos del lunes, sabemos que esos 4 homicidios no ocurrieron en Suba y Engativá. Tenemos la identificación del vehículo en el que se transportaron los cuerpos: un Renault Symbol gris. Ese vehículo abandonó en un punto en Engativá, en el barrio Bochica, y en Suba, en el barrio La Esperanza, los cuatro cuerpos”, dijo López.
La mandataria confirmó que en la noche del lunes, en Bosque Calderón (Chapinero), la Policía encontró el vehículo.

Este es el carro en el que se cree se transportaron los cuerpos.
(Para seguir leyendo: ‘Yeico Masacre’: el asesino extranjero que se camufló en las calles de Bogotá)
Aunque la mandataria destacó en 2022 se ha registrado una reducción del 14 % en homicidios en Bogotá, reconoció que “ni yo ni ningún bogotano se va a sentir tranquilo mientras encontremos cuerpos abandonados en las calles fruto de estas vendettas entre organizaciones criminales“.
“Ningún criminal manda en Bogotá”
Claudia López
Agregó que las autoridades tienen identificadas 9 organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en Bogotá y que 3 de esas están teniendo enfrentamientos que han dejado este violento resultado. Las 3 bandas son transnacionales y una de ellas es el Tren de Aragua.
“4 casos ya han sido esclarecidos y 9 llevan un estado muy avanzado (de investigación). Esperamos tener resultados en el transcurso de septiembre”, manifestó la alcaldesa.
Precisó, además, que de las 23 víctimas fatales, 9 eran venezolanas y 9 colombianas. El resto siguen sin poderse identificar.
“Esto empezó a crecer de mayo para acá. Justo cuando entró la recta final de la campaña presidencial y el inicio del nuevo gobierno es que se ha recrudecido la violencia de estos casos. Una hipótesis, puede ser, es que se han recrudecido los casos de vendetta y sevicia en Bogotá pueda tener por parte de los criminales un propósito de inestabilidad, y por supuesto un propósito criminal”, dijo López y anunció que se investigará qué detonó el incremento de casos desde mayo.
López afirmó que hay órdenes del presidente Gustavo Petro para investigar e identificar:
1. Quién compra y distribuye el narcotráfico en Bogotá.
2. Quién lava el dinero producto de esas rentas ilegales.
3. Quién protege de manera violenta y sicarial esa renta.
4. Qué tipo de infiltración podría haber o no entre las autoridades.

Claudia López habla luego del Consejo de Seguridad
Alcaldía de Bogotá
(Además: Millonario robo a la Catedral Primada: esto es lo que se conoce)
Grupo contra el multicrimen
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este martes la conformación de un ‘Grupo contra el multicrimen’. “Ese grupo va a apoyar a la Cipol y la Sijín que ya tienen 1.200 hombres trabajando en la identificación de estructuras criminales. Van a recibir un refuerzo nacional de 5 especialidades de la Policía Naciona, van a conformar ese grupo donde van a adicionar 34 investigadores de investigación criminal, 10 especialistas en inteligencia, 10 especialistas en contrainteligencia y toda la disposición de análisis tecnológico.
Solicitud a Cancillería y a Embajadas
“El Tren de Aragua es una estructura criminal venezolana dirigida por alias Niño Guerrero, alias Giovany, que están presos supuestamente en el centro penitenciario Tocorón en Venezuela. Sin embargo, nuestras autoridades han establecido que esos dos criminales siguen dirigiendo operaciones criminales -ordenan asesinatos y coordinan narcotráfico . desde Venezuela. Solicito al embajador de Colombia en Venezuela y al embajador de Venezuela en Colombia que de ser posible esta misma semana aislen efectivamente a estos dos criminales de coordinar cualquier posible acción”, solicitó la alcaldesa.
Fiscalía dedicada a perseguir el lavado de activos
La Fiscalía General de la Nación destinará grupos de investigación a reunir información sobre organizaciones criminales y lavado de activos. Así se buscará fortalecer la judicialización de las 9 bandas de narcotráfico en Bogotá cuando empiecen a ser capturadas.
Más Policía
Se asignarán 233 Policías de Vigilancia “para fortalecer el control territorial en localidades como Kennedy, Los Mártires y Santa Fe donde hemos tenido estas disputas”.
Puestos mixtos de Ejército y Policía
“Tendremos puestos mixtos de fuerza pública y policía de control en las principales vías de entrada y salida de Bogotá”, indicó López.
Noticia en desarrollo…
EL TIEMPO