Congreso muestra disposición de legislar sobre la maternidad subrogada – Congreso – Política

Entera disposición por parte de los presidentes del Senado, Roy Barreras, y de la Cámara, David Racero, para regular la llamada maternidad subrogada se manifestó ayer en el
Congreso.

(Le recomendamos: Así fue la visita de Petro a Buenaventura; alcalde pidió acuerdo humanitario)

EL TIEMPO consultó a los presidentes de las dos corporaciones sobre el exhorto de la
Corte Constitucional en esta materia, el cual incluyó al Gobierno Nacional también para
que radique una iniciativa en este sentido.

Barreras afirmó que “como médico y legislador está claro que hay que regular de manera clara y precisa esa posibilidad de la maternidad subrogada”.

“Muchos padres y madres logran la felicidad de tener un hijo gracias a la generosidad
de quien presta el útero, pero hoy no está claro si el hijo es de quien lo parió o de quien donó el óvulo. Es una decisión que debe tomar el Congreso después de un profundo debate ético y biológico”, afirmó el presidente del Congreso.

Racero, entre tanto, le hizo una invitación a la bancada de mujeres para que lidere la presentación de un proyecto de ley en este sentido.

Según el presidente de la Cámara, “podríamos decir que hay una deuda histórica con relación a la reglamentación de grandes debates relacionados con los derechos sexuales y reproductivos y, especialmente, respecto a las implicaciones que este debate pueda tener en términos de garantías de seguridad social y protección de
derechos, en especial para las mujeres”.

Abecé del fuero para las parejas de embarazadas

El beneficio se cuenta durante el embarazo y las 18 semanas de licencia de maternidad.

“Este es uno de los escenarios recurrentes en los que, como en el caso del aborto, el
Congreso se torna polarizante a la hora de analizar si le es legítimo o no legislar sobre el cuerpo de las mujeres”, afirmó el congresista.

Explicó que “la gran mayoría” de las iniciativas que han fracasado “se han archivado
porque han tendido a la penalización del fenómeno sin identificar las causas estructurales que la hacen posible”.

En todo caso, Racero afirmó que la posición de la Corte no debe ser entendida como una invitación exclusiva al Congreso, sino como una oportunidad para organizaciones feministas, académicas y grupos defensores de los derechos humanos, con enfoque de género, “para que lideren la reglamentación del fenómeno de la maternidad subrogada”.

“Quiero hacer un eco especial de esta invitación a la gran bancada de congresistas mujeres para que lideren la iniciativa desde la Cámara de Representantes. Es una deuda que hoy estamos en capacidad y disposición de saldar”, le dijo
el congresista a EL TIEMPO.

Sin embargo, en los últimos diez años han sido nueve los proyectos de ley que se han archivado en el Congreso y que han buscado regular la maternidad subrogada.
El último de ellos fue presentado por varios congresistas del Centro Democrático,entre
los cuales están los exsenadores María del Rosario Guerra y Santiago Valencia y los actuales representantes Juan Espinel y José Jaime Uscátegui.

REDACCIÓN POLÍTICA


Fuente