Cuatro ministros de Petro provocan controversia por salidas en falso – Gobierno – Política


En un breve tiempo, cuatro miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro causaron controversia con inesperadas salidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; el ministro del Interior, Alfonso Prada; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible; e Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, encadenaron salidas en falso que han provocado las críticas de los opositores y los comentarios irónicos en las redes sociales.

En esta serie pasos en falso que han dado, por separado, en algunos casos; y en conjunto, en uno más; los miembros del gabinete han demostrado por lo menos cierta inexperiencia en el manejo de los asuntos públicos.

En varios episodios, sin embargo, también ha quedado en evidencia el manejo ideológico que quieren darle a su despacho, como es el caso del Canciller.

El más reciente, sin embargo, fue el de Irene Vélez, ministra de Minas, durante su participación en la primera jornada del Congreso Nacional de Minería 2022, donde intervino durante el acto de instalación y en un panel sobre Competitividad, Minería y Desarrollo Rural.

Durante su participación en el panel en cuestión aseguró que Colombia debe exigir a otros países que empiecen a “decrecer su modelo económico”.

“Nosotros necesitamos exigirle también, en el marco de esta geopolítica global, a los otros países, que comiencen a decrecer en sus modelos económicos. De ese decrecimiento depende también que nosotros logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”, dijo la ministra.

La misma funcionaria tuvo otra salida en falso, pero ahora acompañada de su colega de Medio Ambiente. Ambas cortaron de tajo una rueda de prensa. El hecho, naturalmente, se ha convertido en una secuencia viral en las redes sociales.

A ellas dos se suman las afirmaciones de Prada, ministro del Interior, quien al invitar a aprobar la reforma tributaria argumentó que incluso debería haber una “movilización popular” para presionar a quienes se oponen.

El funcionario dijo que sus palabras eran públicas porque “lo que decimos aquí lo sostenemos en el Congreso y en todo el país”. Sus conceptos recibieron un aplauso de los humildes asistentes que lo escucharon.

Luego Prada hizo dos aclaraciones. Una en un mensaje al periodista Daniel Samper Ospina que le preguntó cómo interpretar esas palabras.

A lo que el ministro respondió: “Daniel, nuestro discurso no es para nada incendiario, ni amenazante. No convocamos movilizaciones para presionar, solo apelamos al apoyo popular que eligió al Presidente y rendimos informe a la comunidad para que se mantenga vigente ese sentimiento democrático de apoyo al cambio”.


Fuente