Una jueza española dictó este viernes prisión preventiva sin fianza para el exfutbolista brasileño Dani Alves, acusado por una mujer de haberla agredido sexualmente en una discoteca en Barcelona en diciembre pasado.
“La magistrada ha acordado la prisión provisional comunicada y sin fianza por una causa abierta por delito de agresión sexual”, indicó en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
De esta manera, la jueza avaló la petición de la fiscalía, que horas antes había solicitado que el exjugador del Barça, quien alineó con Brasil en el Mundial de Catar, fuera enviado a prisión a la espera de juicio.
Alves había sido detenido el viernes por la mañana tras ser citado para interrogarlo por una presunta agresión sexual a una mujer en una discoteca de la capital catalana a finales de diciembre, explicó una fuente de los Mossos d’Esquadra, la policía catalana. Según una fuente cercana al caso, la joven acusa a Alves de violación, una afirmación que ratificó este viernes.
¿Qué viene para Alves?
En lo deportivo, Alves ya sufre las primeras consecuencias. Los Pumas del fútbol mexicano anunciaron la desvinculación de Dani Alves este viernes luego de que el futbolista brasileño fuera enviado a prisión.
Por reglamento, todos los contratos de los futbolistas pertenecientes a clubes de la Liga MX tienen una cláusula que estipula que el acuerdo laboral quedará rescindido en caso de que sean hallados culpables de un delito por el que deban pagar una condena, según informe el diario El Universal.
En cuanto a su proceso, según han informado fuentes jurídicas, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la denunciante, la titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona ha decretado prisión incondicional para el futbolista, al considerar que presenta un elevado riesgo de fuga, dadas sus capacidades económicas y que reside fuera de España.
La magistrada razona que Brasil no tiene convenios de extradición con España, lo que incrementa el riesgo de que el deportista intente huir de la justicia española y refugiarse en su país de origen.
‘Hasta 12 años de cárcel’
Según el Código Penal vigente en España, Alves podría enfrentarse a penas de 1 a 4 años de prisión si es condenado por agresión sexual.
Si los cargos son por violación, se enfrentaría a una condena que va entre los 6 y 12 años de prisión, según informan medios españoles.
La información que ha trascendido indica que la orden es de prisión sin fianza. En derecho, bajo fianza se utiliza para señalar que una persona imputada en un procedimiento judicial puede salir de la cárcel hasta que se dicte sentencia, a cambio de la cantidad de dinero que determine el juez. No es este el caso del futbolista.
Alves permanecerá encarcelado “hasta que se fije una fecha para el juicio”, de acuerdo a la cadena de deportes ESPN, que cita fuentes judiciales.
El medio agrega que en “casos extremos” la prisión provisional puede prolongarse “hasta un máximo de cuatro años”.
“El futbolista, sin embargo, se enfrenta a una permanencia en prisión que puede ser de varios meses, a la espera de que su equipo de abogados pueda solicitar nuevamente su puesta en libertad hasta que se celebre el juicio”, agrega ESPN.
Tras esperar la resolución judicial en los calabozos de la Ciudad de la Justicia, el exjugador del Barcelona ha ingresado la tarde de este viernes en la cárcel Brians 1 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).
Fue en el Barça, entre 2008 y 2016, cuando el lateral derecho vivió su etapa más gloriosa, acompañado de nombres como Lionel Messi, Xavi o Iniesta, conquistando 23 títulos, entre ellos tres Ligas de campeones, seis Ligas españolas y cuatro Copas del Rey.
En Catar, se convirtió en el futbolista brasileño de más edad alineado en un Mundial.
Alves inició su carrera con el Esporte Clube Bahia de su país, y en 2002 fichó por el Sevilla FC, donde pasó seis años antes de llegar al Barça. Luego vendrían la Juventus de Turín, el PSG francés, donde se reencontró con su compatriota Neymar, y un regreso a su país en 2019, antes de volver al Barça seis meses en la temporada 2021-2022.
PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO
Con AFP Y EFE
Más noticias de deportes
Fuente