Después de los avances al cierre del Gobierno pasado, el lunes, ante el Bloque Parlamentario y Gremial del Pacífico, se diligenció la firma del contrato de doble calzada de Buga al corregimiento de Loboguerrero en Buenaventura.
La extensión del Tren de Cercanías al Cauca y Eje Cafetero, el fortalecimiento de aeropuertos, el rescate de vías fluviales y terciarias sonaron en el encuentro. En el tintero quedó el dragado portuario.
A los anuncios de una mirada que rescate del olvido los proyectos del Pacífico, el Gobierno levantó la bandera de frenar los conflictos étnicos por tierras entre Cauca y Valle.
(Lea en contexto: Golpe al Valle: Fallida licitación del dragado de Buenaventura)
La firma del contrato para la doble calzada de Buga a Buenaventura; el plan de activación de las vías fluviales y terciarias; el posible salto del proyecto de Tren de Cercanías al rescate de líneas férreas hasta Cauca y Eje Cafetero fueron las noticias. En el tintero quedó el dragado del puerto de Buenaventura.
Esas fueron las cartas puestas sobre la mesa del ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, y el presidente del Congreso, Roy Barreras, ante el Bloque
Parlamentario y Gremial del Pacífico.
(Le puede imteresar: Traje ‘blindado’ para proteger a Cristo Rey durante obras en Cali)
Para la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, “es un gran día al firmar el contrato que va a garantizar la doble calzada Buga-Buenaventura. Con el Ministro vamos a ir al kilómetro cero en Buga, proyecto que no es para el Valle, sino para toda Colombia”.
Barreras dijo que se agilizó la firma de la concesión de la vía Buga-Buenaventura, cuyos trabajos deben empezar el primero de Septiembre. “Vía estratégica para la economía nacional cuya dilación de más de 16 años… ha sido una vergüenza… Nos aseguraremos que sea terminada en el Gobierno de Gustavo Petro”, dijo.
(Puede leer: Nuevo macabro hallazgo en Cali: encontraron partes de las piernas de una persona)
Roldán agradeció a Guillermo Toro, de Invías, a universidades, a ProPacífico, Andi y Comité Intergremial.
La directora de Propacífico, María Isabel Ulloa, y el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, destacaron los resultados después de un trabajo de sectores públicos y privados.
También se expuso la terminación del puente de Juanchito, en la vía de Cali a Candelaria. La Gobernadora confesó que ha sido un karma por el encarecimiento del hierro. También se pidió que se reactive el proyecto de concesión vial Mulaló-Loboguerrero.

Bloque parlamentario y gremial del Pacífico
El Ministro dijo que “estamos recorriendo el país con el propósito señalado por el presidente Gustavo Petro del diálogo. Queremos escuchar a las comunidades, representadas en gremios y congresistas. Es un encuentro muy constructivo para una región hasta hace no mucho tiempo olvidada por Gobiernos anteriores”.
(Además, puede leer: Justicia por mano propia en Cali: queman 3 motos y linchan a presuntos ladrones)
Aseguró que se escucharon las necesidades presentadas sobre Cauca, Nariño, Chocó y Valle.
“Les hemos dado respuesta en camino a construir la política de este nuevo país”.
“Para el Gobierno las vías férreas traen crecimiento y productividad. Unimos al Pacífico con Atlántico y al Pacífico con el centro del país. Conversamos del Tren de Cercanías concebido, inicialmente, a los municipios circunvecinos a Cali, la idea es extenderlo al Cauca y Eje Cafetero”, dijo el Ministro.
Anotó que en navegación fluvial se plantea fortalecer y crear puertos en el país.
Lea más noticias de Colombia
El MIO podría quedarse sin parte de sus buses por lío en pago de seguros
Fuente