Elecciones Legislativas en Estados Unidos hoy: cuál será el resultado – EEUU – Internacional

En medio de gran incertidumbre y también mucha tensión, millones de estadounidenses acudirán este martes a las urnas para votar en unas elecciones de mitad de término que definirán el control del Congreso por los próximos dos años al igual que gobernaciones y otros cargos claves en varios estados del país.

(Lea aquí: ¿Por qué son importantes para Colombia las legislativas de Estados Unidos?)

Desde hace varias semanas las encuestas favorecen a los republicanos y todo indica que el partido de elefante recuperará por lo menos la Cámara de Representantes y quizá también el Senado.

(Vea también. Las luchas electorales que definirán el control del Congreso de Estados Unidos)

Pero dado lo estrechas que están algunas de las carreras, el país se podría estar dirigiendo a un nuevo período de caos electoral como el que se vivió en las presidenciales del 2020, plagado de denuncias de fraude, recuentos y demandas judiciales.

(Le puede interesar: Los cinco temas que más pesan en las elecciones de Estados Unidos)

Joe Biden, el 6 de Octubre en Nueva York

De hecho, en uno de los escenarios previstos -y que es muy viable- es que no solo podrían pasar semanas sino meses hasta que se defina el control de la Cámara Alta.

Actualmente, las encuestas que miden el llamado “voto genérico” (la preferencia de los estadounidenses por uno u otro partido) coinciden en que los republicanos son ligeramente favoritos a nivel nacional: el 46,6 por ciento de los consultados dice que votará por candidatos de este partido frente a un 45,5 que favorecería a demócratas.

En el caso de la Cámara, y dada la naturaleza local de estas carreras, la ventaja permite predecir triunfos en distritos competitivos en este momento ocupados por demócratas. De acuerdo con el portal 538, que mide y evalúa encuestas en todo el país, esto se traduce en un chance de victoria del 82 por ciento.

La pregunta, a estas alturas, es qué tan grande sería la nueva mayoría y si el triunfo se podrá cantar tan pronto cierren los puestos de votación o habrá que esperar algunas horas o días. La mayoría de los modelos apuntan a una ventaja entre 15 y 50 curules para un órgano de 435 asientos y en donde se requieren al menos 218 para controlarlo.

Elecciones de medio término en Pensilvania.

Si como muchos piensan los republicanos tienen una noche formidable, los resultados -al menos para confirmar su triunfo- se conocerán casi de inmediato.

Este escenario podría darse si les va bien en la costa este del país, que es la que primero cierra los puestos de votación y donde podrían imponerse en carreras donde hasta hace poco ni eran competitivos, especialmente en Nueva York y Nueva Jersey.

Si eso sucede, no habría ni que esperar a que cierren estados de la costa oeste como California (tres horas después), pues esos resultados serían irrelevantes para determinar al ganador.

Mitin de Donald Trump en Pensilvania.

Algo que es posible dado el mal momento que viven los demócratas y que ha hundido sus aspiraciones electorales en este ciclo incluso en zonas del país que se consideraban bastiones.

Pero si logran sobrevivir la embestida en el este, los ojos se posarán en los resultados al otro extremo del país, que se cierran más tarde por el huso horario.

Aún así nadie cree que podrán retener la Cámara Baja, solo prorrogar el anuncio oficial y quizá limitar las pérdidas.

Más que un tema ideológico, a los demócratas los puso contra la pared una crisis económica que ha estado marcada por una inflación histórica y los altos precios de la gasolina y que los electores atribuyen a los que están en el poder.

Ese mismo escenario se transfiere al Senado donde los republicanos, en principio, tendrían todas las de ganar. Pero su victoria está todavía en el aire dada la selección de candidatos controvertidos en estados que se consideran “swing” u oscilantes, donde ninguno de los dos partidos tiene una clara mayoría.

Por eso, de acuerdo 538, en este momento sus chances de triunfo en la Cámara Alta son del 54 por ciento versus el 46 por ciento de los demócratas. Es decir, está mucho más apretada. Y todo apunta a que el control se definirá con lo que pase en cuatro estados: Georgia, Pensilvania, Nevada y Arizona.

A estas alturas, según las encuestas, estas cuatro carreras presentan empates técnicos. Pero los demócratas, si quieren retener la mayoría, deben ganar en tres.

Si las encuestas actuales aciertan, los demócratas ganarían en Pensilvania y Arizona y los republicanos en Georgia y Nevada, lo cual les daría la victoria con 51 escaños versus 49. El problema es que todas están dentro del margen de error.

De hecho, hay un resultado de pesadilla que tiene a todos el mundo especulando.
En Georgia, las leyes electorales prevén que el ganador -entre el exjugador de fútbol americano Herschel Walker (republicano) y el pastor Raphael Warnock (demócrata) debe obtener el 50 por ciento o más de la votación. Pero en este momento, según los sondeos ninguno de los dos pasaría el umbral. Walker tiene el 49,5 por ciento de las intenciones de voto y Warnock el 49 por ciento.

Ese resultado forzaría una elección especial en diciembre para definir el ganador. Por supuesto, si los republicanos ganan Pensilvania o Arizona, además de Nevada, no tendrían que esperar el resultado en Georgia para cantar victoria.

Campaña de cara a las elecciones de medio término en Estados Unidos.

Pero la posibilidad de que algo así suceda es alta, lo cual está generando mucha incertidumbre en un país que todavía no se recupera del trauma del 2020 cuando Donald Trump se negó aceptar los resultados y causó toda una crisis constitucional.

Ambos partidos, dado lo peleada que está la contienda, ya alistan a ejércitos de abogados para demandar las elecciones. Y los republicanos, comandados por Trump, han comenzado nuevamente a ventilar el fantasma del fraude.

Además, dado que muchos estados cambiaron sus sistemas electorales y ahora contarán los votos a mano, podrían pasar varios días antes de conocerse el resultado final. Y a eso se suma el conteo del voto anticipado, que en algunos casos solo se contará una vez se cierren las urnas.

Algo similar a lo que pasó en 2020 cuando Trump iba adelante en el conteo del voto presencial, pero fue cediendo terreno -y terminó perdiendo- cuando entró el voto ausente. Si bien nunca se demostró fraude alguno a pesar de las 50 demandas del expresidente, ese clima de zozobra y los reclamos de Trump terminaron provocando la violenta turba que se tomó el Capitolio el pasado 6 de enero del 2021 para impedir la certificación del presidente Joe Biden.

Así mismo, si las elecciones son definidas por un puñado de votos, los demócratas se verían inclinados a seguir el mismo libreto de demandas y recuentos que marcó las elecciones hace dos años.

Por eso mucho va a depender de los márgenes de triunfo en estos cuatro estados. Si, por ejemplo, es solo una curul la que separa a ganadores de perdedores, podría haber un nuevo estallido y nadie descarta la violencia.

Una madeja que solo comenzará a desenredarse una vez se cierren los puestos y se tenga más claridad sobre el conteo definitivo.

Campaña demócrata para las elecciones de medio término en Estados Unidos.

En todo caso, al menos en la Cámara, los republicanos ya han comenzado a hacer planes de gobierno. En una entrevista de este fin de semana con CNN, su líder en la cámara baja, Kevin McCarthy, dijo que uno de los principales objetivos será aprobar una ley para controlar la crisis fronteriza que está causando la llegada de millones de ilegales. Así mismo, atacar la inflación, el incremento de la criminalidad e investigaciones contra la administración Biden.

Particularmente mencionó una para evaluar el caótico repliegue de Afganistán en el verano del 2021. McCarthy, además, no descartó iniciar un proceso de destitución contra el presidente, una de las atribuciones de la Cámara de Representantes y que será casi una exigencia de muchos de los nuevos miembros que son fervorosos simpatizantes del expresidente Trump y quieren cobrarle a Biden los dos procesos que le abrieron al mandatario republicano.

Trump, además, sería el gran triunfador esta noche si las predicciones se cumplen pues puso “a dedo” a una gran cantidad de los candidatos y demostraría que sigue siendo muy popular entre la base.

De hecho, muchos especulan que está listo para anunciar su candidatura para las presidenciales del 2024 y que lo hará una vez se concrete el triunfo en las legislativas.

SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON


Fuente