No es un secreto que salir a mercar requiere de un buen tiempo. La escogencia de los productos, comparar precios y hasta arriesgarse a probar un nuevo artículo porque recibió una muestra gratis o se lo recomendaron lleva varias horas.
Elegir las frutas, seleccionar los granos y buscar los elementos del aseo es todo un proceso que puede llevar más de medio día. Aunque esta tarea es necesaria, hay momentos en los que se carece de tiempo, y no es posible dedicarle el horario requerido.
(Le puede interesar: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial en los supermercados sin cajeros?).
Sin embargo, hay alternativas que puede ejecutar para evitar la visita hasta la tienda o el establecimiento comercial. Para ello, puede hacer uso de varias aplicaciones de supermercados online que en la actualidad permiten hacer cualquier compra desde la internet a tan solo un clic y que llega a la puerta de su casa.
Merqueo
Esta plataforma ofrece la posibilidad de adquirir cualquier tipo de producto de la canasta familiar colombiana. Desde verduras, frutas y vegetales hasta artículos para sus mascotas.
Para utilizarla solo hace falta crear un usuario, y registrar los datos de información que la plataforma exige, como dirección, número de contacto y modo de pago. Donde en cada pedido se podrá elegir si es contra entrega, con datáfono o en efectivo, así como si es digital a través de tarjeta crédito o sistema PSE.
Además de su disponibilidad como página web, esta plataforma también cuenta con versión móvil, pues se encuentra disponible para celulares con sistema operativo iOS o Android.
Conershop
Esta ‘app’ no ofrece un mercado propio, sino la posibilidad de que realicen el mercado por usted en los establecimientos. De acuerdo con su sitio web, el usuario escoge los productos del catálogo que la plataforma tiene disponible de las tiendas seleccionadas, con el fin de que los asesores hagan las compras y luego la lleven a domicilio a la ubicación solicitada.
Su sistema de pago también registra tarjeta o efectivo, pero este ejecuta dos cobros, el primero, que suele ser del 85 %, y el 15 % luego de efectuar la compra, para así tener una mejor organización y garantía de que se obtengan los posibles descuentos, según el diario económico ‘La República’.
Plaz
Para los amantes de ir a mercar a la plaza, esta aplicación puede ser una buena opción. Allí se ofertan frutas, verduras, hierbas, especias y frutos secos como las nueces, según su catálogo.
La ‘app’ que nació como una alternativa para conseguir este tipo de productos frescos, similar a los mercados campesinos, desde casa, tiene la posibilidad de escoger los mismos en cualquier estado, bien sea verde o maduro y a un precio cómodo. Esta solo tiene versión móvil y se puede descargar en cualquier dispositivo deses Google Play o App Store.