Estos son los medios por los cuales se puede comunicar con la Alcaldía Mayor de Bogotá – Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá es el ente encargado de administrar los recursos de la capital de Colombia.  En su liderazgo está el alcalde o alcaldesa de turno, quien tiene tres funciones fundamentales: administrativas, normativas y disciplinarias.

Por lo tanto, los mandatarios distritales y municipales son esenciales para el funcionamiento de la prestación de los servicios públicos, mantener el orden público, gestionar los proyectos que mejoren la vida de los habitantes, ordenar los gastos, entre otros temas que les competen.

(Le recomendamos: ¿Sabe cómo denunciar la pérdida de una bicicleta en Bogotá? Aquí el paso a paso).

Es por esto que en ocasiones los ciudadanos presentan dudas y problemas que solo pueden resolver los entes oficiales, ya sea en cuanto a los servicios que ofrecen, algunos trámites que deben hacer o proyectos vinculados a la zona en la que residen.

Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá ha puesto a disposición de los habitantes seis canales de atención y servicio a los que se pueden dirigir. En este apartado le contamos cuáles son.

SuperCade Virtual

Es un canal digital que funciona por medio de la descarga de una aplicación para celular, con la que los ciudadanos podrán consultar sus trámites y los servicios que tienen. También pueden crear peticiones, quejas y reclamos.

La ‘app’ está disponible en para celulares con sistema iOS y Android en Apple Store y Google Play, respectivamente. Podrá encontrarla con el nombre Gobierno Abierto de Bogotá -GAB-.

Tenga en cuenta que a través de este canal también podrá imponer denuncias por probables actos de corrupción, participación ciudadana por entidades de carácter público y privado, entre otras categorías que hacen parte de la red Cade.

(Puede leer: Corredor Verde: Cámara de la Infraestructura se refiere a fallo de juez).

Red Cade

Los Cades son los Centros de Atención Distrital Especializados en los que las entidades públicas, empresas de servicios públicos domiciliarios y algunas entidades privadas se articulan para prestar un servicio a la ciudadanía, según la Alcaldía de Bogotá.

Allí los habitantes de la capital podrán realizar trámites u otros procedimientos de carácter administrativo que fueron ofrecidos por las empresas anteriormente nombradas, además de presentar quejas, peticiones, reclamos y denuncias.

De acuerdo con la página oficial de la Alcaldía, esta red ofrece sus servicios a través de Cades, SuperCades, SuperCade Móvil y RapiCades.

Supercade
Foto:

Alcaldía de Bogotá

Línea 195

Si prefiere llamar, la Alcaldía también tiene una línea de atención disponible de domingo a domingo en la que el ciudadano podrá obtener información sobre trámites y procesos administrativos. También le brindarán información de campañas y eventos de temáticas clave como movilidad, seguridad y salud, que podrían ser de su interés.

Además, los servidores están en la disposición de proporcionarle datos como direcciones, teléfonos, páginas web, nombres de las entidades, nombres de los directivos y horarios de atención en la Red Cade.

Por otro lado, en este canal de atención también pueden ayudarle a proceder ante emergencias que requieren una rápida reacción, como la mordida de un perro, la caída de un árbol, entre otras.

(Le podría interesar: Elecciones en Bogotá: perfil de Carlos Fernando Galán, nuevo alcalde de la ciudad).

Bogotá te Escucha

Se trata de un sistema de información que fue diseñado para registrar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y solicitudes de parte de los ciudadanos, para finalmente ser atendidos por la Administración Distrital.

Al igual que en los canales anteriormente nombrados, también podrá denunciar posibles actos de corrupción, además de “reportar y hacer públicas peticiones de su comunidad relacionadas con temas de contaminación visual, ruido, mantenimiento del alumbrado público y recolección de basuras”, de acuerdo con la página oficial de la Alcaldía.

Recolección de basuras en Bogotá

Recolección de basura en Bogotá.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

Chatico

Chatico es un agente virtual de la Alcaldía de Bogotá que puede resolver dudas y proporcionar información a la ciudadanía sobre trámites, ofertas de Distrito y campañas del momento.

Este ‘chatbot‘ funciona con inteligencia artificial y busca solucionar temas de interés general para que los otros canales de atención no se congestionen y funcionen con normalidad.

(Lea también: Carlos Fernando Galán: este será el salario del nuevo alcalde de Bogotá).

Guía Trámites y Servicios

Si está interesado en conocer la información de las ofertas de trámites y servicios disponibles, puede consultar la página de “Guía de trámites y servicios de Bogotá“. Allí encontrará lo que necesite dividido en secciones como educación, salud, gestión pública, hábitad, gobierno, planeación, movilidad, ambiente, entre otros. 

También puede indicar el tipo de población al que pertenece para encontrar los trámites y servicios que le corresponden.

Casur

Nataly Barrera
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO



Fuente