La Fórmula 1 del 2025 va a tener varios factores muy emocionantes que van a favorecer el espectáculo. Lewis Hamilton fichó por Ferrari y quiere ir por su octavo Mundial en la gran carpa del automovilismo, mientras que Max Verstappen buscará defender su reinado.
El Circuito de Albert Park, el 16 de marzo en Australia, será la primera parada de una temporada de 24 carreras. Esta será la última antes de que se adopta el nuevo reglamento para el próximo año en el que las escuderías mostrarán sus nuevos desarrollos.
El piloto colombiano Juan Pablo Montoya analizó en el programa Montoya’s en el diario As Colombia y reveló que este año va a tener factores interesantes que pueden desequilibrar el Mundial de Fórmula 1.
“Es complicado. Cuando veamos los test en Bahréin vamos a ver quién empieza bien el año, aunque eso no significa saber quién cierra bien el año. Este es el último año de desarrollo de estos carros antes de cambiar a las nuevas reglas. Los van a seguir trabajando a lo largo del año para rectificar el carro y si no pelean por el campeonato los van a abandonar”, indicó el colombiano.
Para Montoya, la temporada 2025 tendría un nuevo campeón y Lewis Hamilton tendría su revancha para conquistar su octavo título Mundial y coronarse como el piloto con más coronas en su haber.
“Dije que si alguien iba a ser una sorpresa y pienso que Lewis Hamilton puede ser campeón. Pero no sé qué tanta paz va a tener Ferrari porque Charles Leclerc va a querer jugar”, señaló el expiloto de F1.
La sorpresa la lanzó minutos más tarde cuando indicó que con el cambio del reglamento la Fórmula 1 puede tener un nuevo e inédito campeón para la temporada 2026 y mostró sus cartas para jugársela.
“El próximo año creo que va a ganar alguien nuevo. Hay una muy buena posibilidad para que haya alguien nuevo que no va a ver Max. Puede ser alguien como Piastri o Lando o Charles”, dijo Juan Pablo.
“No veo a Red Bull tan competitivo y no se la veo tan fácil y clara. Van a andar bien, pero no sé cómo va a ser la interacción en el equipo”, agregó.
DEPORTES