La Lechera cumple 100 años en Colombia: curiosidades e historia – Empresas – Economía

Luego de que los norteamericanos Charles y Georges Page, radicados en Suiza vendieran su primera lata de La Lechera en 1914, el producto solo tardó 8 años en llegar a Colombia y en 1922 arribó al país por medio de Panamá.

“Era un producto innovador para la época, la gente no estaba acostumbrada a consumirlo. En los años 50 se empieza a popularizar”, expresó Martha Arbeláez, directora de Mercadeo y Comunicaciones de la compañía.

Puede leer: Estas son las aerolíneas más puntuales de América Latina

Un enfrentamiento de dos marcas

Este par de hermanos , Charles y Georges Page, iniciaron con la idea se tener su empresa en Suiza para la producción de leche condensada. El producto ya era  conocido en los Estados Unidos, debido a que desde 1856 se referenciaba bajo la marca La Laitière por lo que la disputa por el protagonismo iba a iniciar. 

Las dos empresas tuvieron una dura y larga batalla comercial que desembocó a comienzos de 1905 en una fusión comercial que dio origen a la Nestlé & Anglo Swiss Condensed Milk Co.

De acuerdo con la compalía, Nestlé aportó nueve centros de producción, cuatro en Suiza y cinco en el extranjero, incluyendo una que había sido recién inaugurada en La Penilla de Cayón, en Cantabria.

La lechera, promociones antiguas

La compañía cumple 100 años en Colombia.

La guerra golpea a La Lechera

La Lechera

Símbolo emblemático de la marca, que cumple 100 años en Colombia.

La Guerra Civil paralizó la producción de este producto y también comprometió la actividad comercial en ese punto de la historia. Una vez cesaron los conflictos, Nestlé empezó su proceso de reconstrucción durante la posguerra con la apertura de nuevos centros de producción.

Uno de los más recordados fue la apertura de una fábrica en Pontecesures (Pontevedra) en 1939, que con el paso de los años acogería totalmente la fabricación de La Lechera.

Años más tarde, a finales de 1978, La Lechera se despide de Cantabria y emprende viaje a tierras gallegas ya que su producción se traslada completamente a Pontecesures (Pontevedra).

Puede leer: ¿Pensando en crear empresa? Recomendaciones para acceder a créditos

Auge de la marca y nueva imágen

La Lechera

Promoción del producto luego de un cambio de empaque.

En los años 90, La Lechera decide experimentar nuevas formas de consumo y aprovecha que está siendo un valioso ingrediente para la repostería. De esta manera, comienza a recuperar protagonismo en el mercado y años más tarde renueva su imagen. ahora la presentación del producto es un bote más alto y estrecho que incorpora tapa abre-fácil y sobretapa de plástico.

Lea también: Chocoramo, el Sena, Colombina, D1 y otras marcas que aman los colombianos

En 1910, la fábrica de La Penilla que, había sido inaugurada cinco años antes,comienza a producir la leche condensada La Lechera, una decisión que trajo aparejada la realización de importantes reformas en las secciones de hojalatería, la sala de máquinas y el taller mecánico, además de la instalación de una moderna recepción de leche. A finales de la década, ya se procesaban ocho millones y medio de litros de leche al año.

Actualidad en Colombia

La categoría, según los registros de la empresa es de $102.000 millones. “Es una categoría bien particular y que ha venido creciendo de manera continua en los últimos años”, agregó Martha Arbeláez.

Más noticias: Mabe: historia de cómo un puñado de manizalitas fabrica 158 neveras por hora

Actualmente son líderes de la categoría, con una participación de mercado de 53,3 por ciento.

La marca cuenta con infraestructura propia en el país, desde las fincas de pequeños productores en Caquetá, Antioquia y la costa Atlántica, La Lechera recibe toda la materia prima necesaria, por lo que el producto se realiza con productos totalmente colombianos. 

“Desde la creación del producto éramos conscientes del potencial que tenía y, entendiendo la evolución de las tendencias de consumo de las nuevas generaciones, con el paso de los años hemos invertido en la innovación de las diferentes referencias, para ofrecer formatos atractivos que fortalezcan nuestra relación con el consumidor, conservando nuestro tradicional sabor”, indicó la compañía.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS


Fuente