Liz Truss da su primer discurso como primera ministra de Reino Unido – Europa – Internacional

La nueva primera ministra del Reino Unido, la conservadora Liz Truss, prometió este martes en su primer discurso a la nación como jefa del Gobierno acciones rápidas para lidiar con el aumento de los precios de la energía y cumplir con su compromiso de reducir impuestos.

“Tengo confianza en que todos juntos podemos capear la tormenta, reconstruir nuestra economía y convertirnos en el Reino Unido moderno y brillante que sabemos que podemos ser”, declaró frente a la puerta del número de 10 de Downing Street, su despacho y residencia oficial.

(Lea también: ¿La nueva ‘Dama de Hierro’? Liz Truss asume como primera ministra británica)

La líder “tory”, que hereda la mayoría absoluta que obtuvo en las urnas hace tres años su predecesor, Boris Johnson, mantuvo en la mañana de este martes una audiencia con la reina Isabel II, que le encargó oficialmente la formación de gobierno, y comenzará a designar esta tarde a su gabinete de ministros.

Al desgranar su prioridades más apremiantes, Truss, que afronta una inflación disparada por encima del 10 %, destacó sus planes para “impulsar la economía por medio de recortes fiscales y reformas”.

“Recortaré impuestos para premiar el trabajo duro y fomentar que las empresas generen crecimiento e inversiones”, subrayó la jefa del Ejecutivo, que al mismo tiempo recalcó su intención de asegurarse de que “la gente no recibe facturas eléctricas impagables” y de que se invierte en “hospitales, escuelas, carreteras y conexiones a internet de banda ancha”.

Liz Truss

La primera ministra afirmó que cumplirá su promesa de reducir el costo de vida en Reino Unido.

Truss prevé presentar el jueves un plan para congelar o reducir la factura eléctrica de los hogares británicos durante los próximos dos inviernos, valorado en unos 90.000 millones de libras (104.000 millones de euros), y trabaja al mismo tiempo en medidas para las empresas, según han revelado medios británicos.

Se espera que la líder “tory” financie ese programa con cargo a la deuda pública, en lugar de incrementar impuestos, en línea con las prioridades que ha defendido durante la campaña de las primarias conservadoras.

En su intervención en Downing Street, frente a decenas de periodistas y diputados conservadores que en los momentos previos al discurso se mojaron por la lluvia, Truss resaltó asimismo que el sistema sanitario público británico (NHS) está también entre sus prioridades.

(Además: ¿Quién es Liz Truss, la nueva primera ministra de Reino Unido?)

Liz Truss

Truss asumió el cargo tras reunirse con la reina Isabel II en su residencia en Balmoral.

“Me aseguraré de que la gente puede obtener las citas médicas y los servicios sanitarios que necesitan. Vamos a poner una base firme bajo nuestro sistema de salud”, afirmó.

La primera ministra afrontará este miércoles por la mañana su primera sesión de control en la Cámara de los Comunes, en la que debatirá con el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer. 

(Puede leer: ‘Esto es todo, amigos’, dice Boris Johnson al despedirse del poder)

Hasta ahora ministra de Relaciones Exteriores, Truss, de 47 años, fue designada el lunes vencedora en la elección interna por liderar el Partido Conservador, frente al exministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario exbanquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios.

Truss recibe saludos internacionales

Tras asumir el cargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó este martes a la nueva primera ministra de Reino Unido, la conservadora Liz Truss, y expresó su deseo de que los dos países sigan trabajando juntos para ayudar a Ucrania frente a Rusia.

Los dos líderes, además, conversarán este martes por teléfono, adelantó en su rueda de prensa diaria la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

En Twitter, Biden felicitó a Truss y mostró su deseo de trabajar “en estrecha colaboración” para hacer frente a los “desafíos globales” y seguir apoyando a Ucrania mientras hace frente a la invasión rusa, que empezó en febrero.

Biden también expresó su voluntad de fortalecer la “relación especial” entre Washington y Londres, término usado para definir los lazos políticos, diplomáticos, culturales, económicos y militares que unen a los dos países, convirtiéndolos históricamente en dos aliados especialmente cercanos.

*Con información de AFP y EFE



Fuente