Movimiento de Rodolfo Hernández vive tormenta política – Congreso – Política

La Liga de Gobernantes Anticorrupción parece atravesar por una tormenta por cuenta de los recientes pronunciamientos del excandidato presidencial Rodolfo Hernández y de los representantes a la Cámara elegidos con esa fuerza política.

El ingeniero ocupa una curul en el Senado y su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, en la Cámara por cuenta de una norma que indica que los segundos en las elecciones presidenciales tendrán derecho a estar en estos escaños.

(En otras noticias: Exigen a Gobierno explicar razón de inasistencia a sesión de OEA sobre Nicaragua)

El pasado 19 de julio, el movimiento solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) el otorgamiento de la personería jurídica, la cual fue entregada el pasado 5 de agosto. Este reconocimiento le permitirá a la Liga avalar candidatos a las elecciones locales del próximo año y recibir financiación estatal.

Sin embargo, otra parece ser la historia con los representantes a la Cámara Erika Sánchez y Juan Manuel Cortés, a quienes el movimiento político del ingeniero no reconoce como propios, sino como fruto de un grupo recolector de firmas que ya no existe.

El excandidato presidencial publicó en su cuenta de Twitter un comunicado de la Liga en el que se señala que “es totalmente distinto el grupo que los inscribió a ellos del que inscribió la fórmula presidencial que obtuvo (el) reconocimiento de la personería jurídica”.

Erika Sánchez

La representante a la Cámara y segunda vicepresidenta de la corporación, Erika Sánchez.

“Por lo anterior es preciso señalar que en la actualidad los representantes Juan Manuel Cortés y Erika Tatiana Sánchez no se encuentran vinculados al partido político”, reza la comunicación de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Pero los congresistas no parecen haberse quedado quietos. Sánchez le envió una carta al presidente de la Cámara, David Racero, en la que afirma que la “excluyeron” del movimiento político del ingeniero Hernández.

Según ella, su “ausencia” en la organización del partido obedeció a la “particular concepción de la actividad política” del excandidato presidencial, la cual “lo llevó a concluir que ni yo ni los demás congresistas, diputados y concejales que fuimos partícipes de su movimiento político (…) somos merecedores de pertenecer a esa institución partidista”.

“No fui yo quien se aprovechó de sus banderas para hacerse elegir. Fue el ingeniero Hernández y su familia quienes decidieron excluirnos sin fórmula de juicio de su partido Liga de Gobernantes Anticorrupción”, dice la congresista, quien, además, es segunda vicepresidenta de la Cámara.

(Le puede interesar: Prohibición de corridas de toros pasó su primer debate en el Congreso)

Lo cierto el caso es que la Liga de Gobernantes Anticorrupción tendrá dos votos en el Congreso y los representantes Sánchez y Cortés, quienes seguramente también serán opositores al Gobierno Nacional, los ejecerían de manera particular.



Fuente