Pico y placa en Bogotá cambia en el 2023, anunció Claudia López – Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que en el 2023 habrá cambios en el sistema como funciona en el pico y placa.

(Le recomendamos: Así funcionará el pico y placa en Bogotá este fin de año)

Estamos tratando de que se optimice el espacio que ocupa el carro particular

La medida de restricción vehicular tendrá ajustes desde el 10 de enero del 2023, confirmó López. Según la alcaldesa, los cambios buscan incentivar el uso del transporte público.

Si bien no detalló cuáles serán los ajustes, la alcaldesa sí aseguró que empezarán a regir desde la segunda semana del año que viene.

De acuerdo con lo que dijo en el programa Hora 20, de Caracol Radio, todavía se está estudiando en detalle cómo quedará el pico y placa.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

“Estamos tratando de que se optimice el espacio que ocupa el carro particular”, adelantó López, quien también dijo que estos vehículos ocupan mucho espacio en la vía.

(También: Alcaldesa Claudia López cuestiona figura de voceros de paz)

“Cómo incentivamos que el carro tenga más ocupación y que sea más costoso circular solo. Cuando hacemos cambios en pico y placa, tratamos que se optimice espacio y ocupación de un carro particular”, reiteró la alcaldesa.

Las detalles sobre cómo quedará la medida serán anunciados en los próximos días.

(Además: Metro de Bogotá: aplazan fecha para conocer si un tramo será subterráneo)

Por el momento, la medida sigue tal cual se viene aplicando y no será levantada en los días que restan del 2022, teniendo en cuenta que hay varios frentes de obras de TransMilenio y Metro en la capital.

La alcaldesa manifestó que sabe que para lograr incentivar el uso del transporte público es importante mejorar la calidad con la cual se presta el servicio, por lo que la construcción del Metro es clave y por eso 4.500 trabajadores están en la primera línea, con el objetivo de terminarla. Agregó que ahora intenta conseguir la plata para la segunda línea.

“Con esas dos líneas de metro (…), los ciudadanos tendrán una gran alternativa”, dijo. Añadió que la ciudad tardará 10 años para mejorar las condiciones del transporte público con la entrega de las obras que en la actualidad se construyen.

EL TIEMPO


Fuente