Rebill: ‘startup’ recibe importante invesión para expandirse en Colombia – Novedades Tecnología – Tecnología

Rebill, una startup latinoamericana de origen argentino que se posiciona en la región de la mano de YCombinator, ofrece a las empresas un sistema online para automatizar los cobros y suscripciones.

Ahora, la compañía anuncia que recibió más de 3.6 millones de dólares (alrededor de quince mil novecientos millones de pesos a cambio del 15 de septiembre) en dos rondas de inversión ejecutadas en solo cuatro meses, lo que le permitirá acelerar su expansión por Colombia y otros países de la región.

La compañía trabaja con medianas a grandes empresas de Colombia, Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay. Además, su plataforma acepta cobros en 15 monedas distintas con el fin de facilitar los pagos al cobrar en moneda local, según precisan en un comunicado de prensa.

tramites digitales

Hoy la banca ha sido un pionero en facilitar trámites y pagos en línea. A ellos se les ha ido sumando más sectores económicos.

(Además: Hidroeléctrica El Guavio: salió de operación otra turbina por bloqueos).

Esta startup ahora recibe el apoyo de Tiger Global, el mismo fondo de inversión que brindó patrocinio a Facebook, LinkedIn, Spotify, Rappi, Ontop y Mono.

En Rebill simplificamos y mejoramos la experiencia de pagos en Latinoamérica y en los próximos meses buscaremos integrar los servicios financieros líderes para mejorar las tasas de aprobación a nivel regional”, aseguró Nahuel Candia, co-fundador y CEO de la startup.

En Colombia observan un mercado clave para la expansión regional, lo que puede representarles el 30 por ciento de las ventas de la compañía para 2023. También, buscan abrirle la puerta a empresas colombianas para que escalen en sus ventas a nivel local y regional, además de promover que otras compañías extranjeras inviertan en Colombia.

Más noticias

-Confecámaras celebró el coctel de su asamblea en Cartagena

-Vision y Marketing transforma el modelo de impulso en Colombia

-El Valle del Cauca seduce en Chile y Argentina

-¿A qué se debe el incremento del costo de los servicios públicos?

-Se resuelve la disputa por la marca EPK

Tendencias EL TIEMPO


Fuente