El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá brindó recomendaciones para actuar de manera correcta al momento de ver a un animal en estado de intoxicación por envenenamiento o por consumir algún alimento descompuesto.
El Instituto realiza un llamado a la ciudadanía para que esté atenta en caso de la salud de su mascota o algún animal que se encuentre en la calle se ve afectada. Además se realizaron recomendaciones para poder salvar la vida del individuo que se encuentre en peligro.
(Lea: Perros callejeros en Bogotá recibirán atención veterinaria para tratar tumores)
El consejo más importante es acudir al veterinario de manera inmediata en caso de que el animal se encuentre intoxicado y no suministrar ningún tipo de medicamento, porque esto puede generar una reacción adversa. El uso de correa es fundamental ya que permite controlar mejor la posible ingesta de alimentos contaminado o sustancias tóxicas.
“Los animales son curiosos por naturaleza y en ocasiones pueden terminar olfateando, lamiendo o ingiriendo alimentos en estado de descomposición, tóxicos o con sustancias que comprometan su salud”, explicó la entidad por medio de un comunicado.
Natalia Parra, subdirectora de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento mencionó las siguiente sugerencias que pueden ser puestas en práctica por la comunidad: organizarse para establecer vigilancia por las zonas en las que transitan animales y estar alerta en caso de ver objetos sospechosos o situaciones extrañas.
(También: Hay 66.000 perros callejeros en Bogotá, revela estudio)
Además, una recomendación veterinaria en caso de que el animal haya ingerido algo tóxico es tratar de hacerlo vomitar, para eso se debe administrar con una jeringa algunas de las siguientes soluciones teniendo en cuenta las proporciones:
-Un mililitro de agua oxigenada por cada kilogramo de peso del animal.
-Entre una y tres cucharas completas de sal diluidas en un vaso de agua.
-Diluir en agua entre dos y ocho miligramos de carbón activado.
“Abandonar sustancias venenosas en lugares y zonas frecuentadas es una conducta tipificada como cruel en la Ley 84 de 1989. Además, es una de las formas más crueles de ejercer maltrato animal, en la medida que no se tiene conciencia de a cuántos animales afecta”, agregó Parra.
(Le puede interesar: Los abogados que dedican sus días a defender a perros y gatos en los tribunales)
En caso de necesitar asesoría jurídica, el IDPYBA cuenta con atención en este campo y le podrán orientar en adelantar una denuncia si lo requiere. Es fundamental contar con algún tipo de material probatorio, ya que esto permite fortalecer las acciones e investigaciones que adelanten las autoridades competentes.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DEL IDPYBA
Fuente