Registraduría anuncia que dejarán de producir cédulas de hologramas – Gobierno – Política

El registrador nacional, Alexander Vega, anunció que partir de este miércoles, 31 de agosto, se dejarán de producir las cédulas de hologramas, para así empezar un proceso de masificación de la cédula electrónica en 488 municipios del país. 

La generación del documento electrónico empezará con los mayores de 18 años que se encuentran en trámite por primera vez. Aunque el registrador dejó en claro que esto no hace que ninguno de los dos documentos, el físico y el digital, pierdan validez, por el contrario, ambos serán aceptados siempre y cuando sean auténticos. 

(Lea: MinTic: ¿por qué hay dudas por la posesión de la designada ministra Urrutia?)

“Después de 22 años de nuestra cédula de hologramas, informo como registrador nacional que deja de producirse la célula actual de hologramas, esto no quiere decir que pierde vigencia, sino que comienza a partir del 1 septiembre el proceso de masificación de la célula electrónica digital en todo el país”, anunció Vega. 

El registrador nacional afirmó que aquellos ciudadanos que quieran hacer el cambio del documento podrán hacerlo a través del duplicado. Además, dijo que en todas las ciudades capitales se podrá hacer el trámite para contar con la cédula electrónica, la cual tendrá que ser aceptada en todas las entidades.  

(También: Gustavo Petro arrancó su gobierno con 56 % de aprobación, según Invamer)

Alexander Vega Rocha

El registrador nacional anunció que desde este 31 de agosto se dejarán de producir las cédulas amarillas de hologramas. 

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

“No hay obligatoriedad de cambiarla. El que la quiera tener para la interoperatividad y tenerla en el celular pueden hacerlo a través del duplicado”, afirmó el registrador. 

Asimismo, informó que no será obligatoria la cédula electrónica, pero que se prevé que en los próximos años vaya perdiendo vigencia el documento de hologramas, para así poder efectuar un cambio paulatino y plan de renovación de 42 millones de documentos. 

“El gran anuncio es que deja de producirse y por ende nuestros jóvenes de 18 años de manera gratuita la van a poder a obtener y poco a poco vamos a hacer un programa de masificación de 2 a 3 años. Ya el otro documento perderá vigencia”, agregó. 

Por otra parte, Vega afirmó que en conversaciones con el presidente Gustavo Petro fueron asegurados los recursos y “el Gobierno va a hacer todo el esfuerzo tanto presupuestal como tecnológico para que esta célula (la digital) opere junto a las entidades del Estado”. 

(Le sugerimos: Consejo Nacional Electoral: estos son los nueve magistrados elegidos)

Las ventajas

El registrador nacional, Alexander Vega, también señaló algunas de las ventajas que tendrá el documento electrónico. Destacó que los ciudadanos colombianos podrán hacer uso de la cédula digital para viajar a Suramérica y servirá como pasaporte. 

“Igualmente las entidades públicas y privadas la recibirán igual que la de hologramas, pero lo importante es que cuando arranquemos con el Gobierno Nacional la interoperabilidad ahí estará la carpeta digital ciudadana”, anunció Vega.  

El encargado de la Registraduría Nacional también anunció que sostuvo una reunión con el Runt, para que en la carpeta digital de la cédula sea incluida la licencia de conducción de los ciudadanos. También dijo que se podría dar la inclusión de otros documentos. 

“Todos los documentos que quieran hacer interoperabilidad podrían hacerse dentro de la carpeta digital. No solo la libreta militar, la historia clínica médica digital, también podrán estar las pruebas de covid, certificación de órganos y ya empezamos la masificación”, concluyó.  

REDACCIÓN POLÍTICA 


Fuente