Resistencia a la digitalización e innovación llevará al fracaso en Colombia – Novedades Tecnología – Tecnología

Estar listos ante los cambios y adaptarse a las novedades de manera ingeniosa tendrá una mayor ganancia  en las empresas y en el desarrollo del país, si las personas comprenden   la motivación y el destino de esas ideas, así lo revela el Breakthrough study  o el estudio de  Innovación Revolucionaria de Dell Technologies. 

La investigación que examinó la capacidad de las personas para el cambio digital y que  busca opiniones sobre cómo las organizaciones pueden combinarlas  con éxito  entrevistó a  10.500 tomadores de decisiones empresariales ejecutivos, tomadores de decisiones de TI y trabajadores del conocimiento (empleados involucrados en la transformación digital) de más de 40 países de todas las regiones del mundo.

En Colombia, el 92 por ciento  de los líderes empresariales consideran a su gente como su mayor activo, frente a Latinoamérica con un 89 por ciento.

Asimismo las empresas  saben lo que se necesita para transformar a los trabajadores pero  después de un cambio tan rápido, como lo fue la pandemia, muchos empleados ahora se ven ante el desafío de mantener el ritmo.

En Colombia además el 52,5 por ciento  de los encuestados  cree que la resistencia al cambio de su gente puede llevar al fracaso, a pesar que el país se  destaca por ser optimista frente a los retos de la tecnología y que el 82 por ciento de los encuestados en el país  se siente que está preparado para asumir problemas en este ámbito.

¿Qué hacer ?

En Colombia más de la mitad de los trabajadores, (el 59,5%)  cree que  en sus empresas  se subestiman  los requisitos de las personas al planificar programas de transformación.

Así que un  69,5 por ciento  de los empleados  piensa que la  empresa debe brindar las herramientas y la infraestructura necesarias para trabajar con flexibilidad, de una manera que se adapte a todos.

Con los cambios que ha traído la pandemia en cuento al ambiente laboral híbrido  y la digitalización  la visión del liderzago es clave para mantener el impulso, pues  el 40,5 por ciento  afirma que todavía les preocupa quedarse rezagados debido a la falta de visión o de autoridad superior para capitalizar la oportunidad que se les presenta actualmente.

Otra de las oportunidades  que presenta el estudio es que las  empresas  se enfoquen en mantener el ritmo de la transformación, con innovación en la combinación entre las personas y la tecnología a lo largo de tres ejes:

Por ejemplo la  conectividad fue clave para  realizar negocios en línea durante la pandemia, pero eso no es todo.

El 69,5 por ciento  de los encuestados en Colombia dicen que necesitan que sus organizaciones brinden las herramientas y la infraestructura necesarias para trabajar en cualquier lugar, en comparación con un 72 por ciento  de Latinoamérica.

Además al 89 por ciento  les gustaría que  se implementarán más herramientas, compromiso y disposición laboral flexible,  para trabajo remoto, y también capacitación para los empleados.

La productividad, es el segundo eje, ya que el tiempo de las personas es limitado y, actualmente, hay muy pocos candidatos calificados para los puestos vacantes. Para hacer frente a estas tensiones, las empresas pueden delegar tareas repetitivas a procesos automatizados y liberar a las personas para que se enfoquen en el trabajo enriquecedor y de mayor valor.

En Colombia el 69,2 por ciento  desearía aprender nuevas habilidades de liderazgo o cursos de aprendizaje automático ya que el  37 por ciento  de los encuestados temen que se les excluya del mundo altamente distribuido porque no disponen de los fondos para invertir en la tecnología adecuada.

El tercer eje es la empatía, fundamentalmente porque  las empresas deben desarrollar una cultura modelada por líderes empáticos que trate a las personas como su mayor fuente de creatividad y valor.

El 50,5 por ciento de los empleados en Colombia a menudo se sienten abrumados por tecnologías complejas, hasta adaptar los programas de cambio a las habilidades de las personas.

Más noticias 

Tecnologías digitales suponen 40 % de emisiones de efecto invernadero en Europa

Twitter dice que no prepara despido masivo de sus empleados


Fuente