La Copa América Femenina resultó un hito para la Selección Colombia, que igualó su mejor actuación histórica en el torneo al terminar en la segunda casilla. Sin embargo, quedó el sinsabor de que se pudo conseguir el título: pese a dominar a Brasil, el equipo perdió 1-0, en Bucaramanga.
El subtítulo continental les dio a las dirigidas por Nelson Abadía la clasificación al Mundial de Nueva Zelanda y Australia 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024, tras haber quedado afuera en la Copa América pasada.
Tras la Copa, y en medio de la polémica porque no habrá Liga femenina en el segundo semestre, el fútbol femenino de Colombia se alista para varios retos internacionales en lo que resta de 2022. Cabe recordar que la Selección de mayores no tendrá más competencia oficial este año.
Las selecciones juveniles se preparan para el Mundial
La Selección Sub-20, dirigida por Carlos Paniagua, tiene su gran reto del año a muy pocos días: el 10 de agosto debutará contra Alemania en el Mundial de la categoría, en Costa Rica. Colombia quedó en el grupo B, en el que también están Nueva Zelanda y México.
La mejor actuación en este certamen fue el cuarto lugar conseguido en 2010, en Alemania, con un equipo que hoy aún tiene representación en el equipo de mayores: Catalina Pérez (que fue convocada con solo 15 años), Carolina Arias, Daniela Montoya, Liana Salazar y Tatiana Ariza.

Selección Colombia Femenina Sub-20 jugará el Mundial de Costa Rica.
También con Carlos Paniagua al mando, Colombia jugará, a partir del 12 de octubre, el Mundial Sub-17, en India. El sorteo realizado por la Fifa dejó a Colombia en el grupo C, junto a España, China y México.
Colombia ha jugado cuatro veces la Copa del Mundo de la categoría (2008, 2012, 2014 y 2018), pero nunca superó la fase de grupos.
América y Cali se alistan, sin Liga, para la Copa Libertadores
Por su parte, América, campeón de Liga, y Deportivo Cali, subcampeón, jugarán la Copa Libertadores femenina, del 13 al 28 de octubre, en Ecuador. La Conmebol aún no ha realizado el sorteo del certamen.
América busca la revancha tras perder la final de la edición 2020 contra Ferroviaria, de Brasil. Será su tercera participación, tras llegar también a semifinales en 2019. Cali, por su parte, la jugará por segunda vez, en 2021, Nacional de Uruguay lo sacó en cuartos de final.
DEPORTES
Fuente