Selección Colombia: microciclo, Néstor Lorenzo y seleccionables, por Meluk – Fútbol Internacional – Deportes

Comienza este lunes, en la cancha de prácticas de la Federación de Fútbol, en Bogotá, la era de Néstor Lorenzo como técnico de campo de la Selección Colombia. Lo hará con cuatro arqueros de la Liga local para hacer uno de esos famosos y aún improductivos ‘microciclos’, el primer acto en guayos y sudadera de su gobierno antes de los amistosos contra Guatemala y México de fin de mes, con los que se estrenará de verdad, verdad.

Sin entrar en la vieja y conocida discusión de ‘tooooooda’ la vida de que si sirven o no, de que si están llamando jugadores por contentillo, de que si estas prácticas son trabajar o aparentar acción, el tema, a la larga, es que Lorenzo, como ‘tooooodos’ los entrenadores y seleccionadores de deportes de conjunto, tendrá que encontrar un equipo, su equipo.

Nacionalismo tropical 

Néstor Lorenzo
Foto:

Sergio Cárdenas. EL TIEMPO

No escarmentamos: cómo nos ha costado en el pasado ese nacionalismo tropical de que aquí lo que hay es cracs y por camionados; más y mejores que los que hay en Brasil, Argentina o Uruguay. Ese cuento hace que aparezca el prurito de la ‘renovación’, otra palabreja de ‘tooooda’ la vida.

(Le puede interesar: Una nueva era: la intensidad total (Último tango, opinión))

Ya nos quedamos afuera del Mundial de Catar, que empieza en dos meses y tres semanas, ahogados en el chauvinismo parroquial de tener a Zapatas, Borjas, Murieles, Morelos, Suárez, Charás, Cantillos, Santos Borrés, Alzates y Díaz, Arangos, Preciados, Sinisterras, entre tantos otros. Ahora, en esa misma picazón brotan los nombres de los Hernández, Estupiñanes, Sinisterras, Arias, Agudelos, Ruizes, Valoyes y tantos otros con los que se construye la falacia gigante de que “hay para tener dos y tres Selecciones Colombia de primer nivel”, como aseguran algunos. Sin mencionar a por lo menos tres docenas de la tan criticada Liga nuestra, que de manera calenturienta son candidatos día de por medio porque supuestamente “son jugadores de Selección”. Somos muy agrandados.

El radar de la Selección 

Néstor Lorenzo

Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia.

Foto:

Dante Fernández. AFP

Hace apenas unos años se insistía en un sector de la crítica opositor a José Pékerman que dizque había una lista de “ochenta” jugadores todos listos para el equipo nacional. Luego fue el propio DT Carlos Queiroz el que, sin pena alguna, dijo que su universo estaba en los “1.074 jugadores colombianos en el exterior”.

Ojo, que el año pasado el Centro Internacional de Estudios del Deporte y su Observatorio del Fútbol dijo que hay 425 futbolistas colombianos en 60 países de Europa, Asia, Suramérica, Norteamérica y Africa.

Ya nos pasó que cuando colgaron el uniforme nacional los Valderramas, Asprillas y Rincones, Colombia fue eliminada de tres mundiales seguidos, y los mismos que hoy hablan de “la gran materia prima para la renovación”, pues la pidieron porque estaban los Víctor Bonilla, Juan Pablo Ángel, ‘Tigres’ Castillo, Iván Ramiro y Óscar Córdoba, Chicho Serna, Mario Yepes, Víctor Pacheco, Fabián Vargas, Giovanni Hernández, Tressor Moreno, Totono Grisales, Rodallega, Wason y tantos otros… En plata blanca, Colombia solo tiene hoy una superestrella: Luis Díaz, y paren.

En Brasil, que tiene 1.219 jugadores en 81 ligas del mundo, Tite encontró y tiene su equipo. Igual en Argentina, donde Scaloni encontró y tiene su equipo.

Pero el punto fuerte que tiene Lorenzo, que abre su era como entrenador de campo de la Selección, no es imprimir la lista de los jugadores colombianos en el exterior y en la liga local, ni puede comerse el cuento de que en esta tierra hay más cracs que granos de café.

Lo mejor que tiene Lorenzo es que en la próxima eliminatoria, la del Mundial del 2026, de los diez equipos de Suramérica, seis clasificarán directamente y el séptimo irá a una repesca. Debe encontrar un equipo, su equipo, sin comerse ese cuento de que dizque hay toneladas de cracs con talla de Selección.

MELUK LE CUENTA

GABRIEL MELUK
Editor de DEPORTES
@MelukLeCuenta

Más noticias de deportes


Fuente