Tarifas de energía: Fitch lanza advertencia sobre intervenirlas – Sectores – Economía


Los esfuerzos políticos para contener el aumento de las tarifas eléctricas podrían indicar una mayor intervención del Gobierno y debilitar los perfiles crediticios de las empresas de servicios públicos colombianas.

(Puede leer también: Precio de la gasolina: ¿cuáles son los países que la tienen más barata?)

Así lo asegura la calificadora de riesgo Fitch Ratings, que dice que la incertidumbre política y los resultados regulatorios desfavorables, como la falta de procesos regulatorios transparentes o independientes, son riesgos clave para el perfil crediticio de estas compañías de servicios públicos reguladas.

La afirmación de Fitch se da después de que el presidente Gustavo Petro anunció la semana pasada que intervendrá la Creg ante el aumento excesivo de las tarifas de la energía en Colombia.

Las propuestas regulatorias diseñadas para frenar la presión inflacionaria en los mercados energéticos podrían debilitar la rentabilidad de las empresas de servicios públicos

“Las propuestas regulatorias diseñadas para frenar la presión inflacionaria en los mercados energéticos podrían debilitar la rentabilidad de las empresas de servicios públicos al evitar aumentos de precios para compensar los crecientes costos de producción”, señala la calificadora a través de un comunicado.

(También lea: Presupuesto del 2023: subiría 14 billones hasta los $ 405 billones)

Y añade que la mayoría de estas empresas de generación, distribución y transmisión de electricidad tienen actualmente calificaciones de grado de inversión sólidas y perspectivas estables. Sin embargo, un cambio estructural en el entorno regulatorio debido a esta posible interferencia política podría influir directamente en sus perfiles crediticios.

(Puede leer también: La desesperada búsqueda de empleados continúa en Estados Unidos)

“La mayor interferencia del gobierno en las regulaciones de los servicios públicos, un marco regulatorio sesgado hacia las necesidades de los usuarios finales a expensas de los participantes del sector y/o un retraso significativo para recuperar el capital y los costos de operación son factores que se consideran inconsistentes con los entornos regulatorios de grado de inversión. Fitch monitoreará y evaluará cualquier cambio estructural en el marco regulatorio antes de tomar cualquier acción sobre la cartera de calificaciones de las empresas de servicios públicos”, se puede leer en el comunicado.

‘Intervenir la Greg no es la solución’

A su turno, el Consejo Gremial Nacional señala que una intervención sobre las funciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) no es la solución sobre las altas tarifas de luz.

“La Creg tiene retos por enfrentar y una intervención podría no solo afectar la inversión nacional y extranjera en el sector energético”, estableció.

Además señalaron que la pérdida de la estabilidad regulatoria mantenida por 30 años generaría no solo consecuencias nocivas para los usuarios y pondría en riesgo la construcción de los proyectos relacionados con las subastas de energías limpias de los años 2019 y 2022 y también  la transición energética que se viene desarrollando en Colombia.

El consejo pidió al Gobierno buscar otras salidas para bajar las tarifas, “Exhortamos continuar en la búsqueda de consenso entre los diferentes actores que hacen parte de la Comunidad Energética´, solo una solución colectiva permitirá fortalecer la institucionalidad y defender el bolsillo de los colombianos”. establecieron.

Esa Comunidad Energética dicen debe ser clave en el proceso de adjudicación de tarifas y en la eficacia de la cadena de suministro y esto será fundamental en la reducción de las brechas de desigualdad y de pobreza al facilitar el acceso a todos los servicios públicos domiciliarios.

Más noticias


Fuente