El periodista y escritor estadounidense Matt Taibbi reveló algunos detalles de supuestos archivos secretos de Twitter que demostrarían que la red social es “el ‘ombligo’ del FBI”.
Entre ellos, se encuentra un documento en el que se describe una supuesta participación de Rusia en la campaña del ahora presidente Gustavo Petro.
(Lea también: Empleados de Twitter se quejan ante el mal estado de las oficinas).
De acuerdo con los archivos clasificados compartidos por Taibbi, se habría elaborado una lista de excel con cuentas a favor de Petro que los investigadores estadounidenses creían “que estaban conectadas a la Agencia de Investigación de Internet de Rusia y cometían operaciones cibernéticas”.
En uno de los textos, se lee que durante el monitoreo de la actividad de la red social en Suramérica, “con especial análisis en Venezuela, Cuba y Colombia”, descubrieron cuentas aparentemente falsas que hablaban acerca de la campaña del actual presidente colombiano.
(También lea: Nuevo plan de Netflix barato con publicidad no sale bien: pobre balance).
“Descubrimos actividad en Twitter con signos significativos de comportamiento similar al de un bot, también descrito como Comportamiento No Auténtico Coordinado. Además, nuestro análisis no solo reveló que las cuentas estaban conectadas a una red de influencia colombiana favorable a Petro, sino también a varias cuentas clave de influencers/bots desde el 14 de octubre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021”, dice el documento.
En el archivo se incluye una lista del ‘top’ 10 de ‘influencers’ que más tenían este perfil, y la lista de ‘hashtags’ que más utilizaron.

Archivo de Twitter sobre Gustavo Petro.
Entre estos últimos están ‘#pactohistórico’, con 2.523 menciones; ‘#petropresidente2022’, con 1.697 y ‘#petropresidentedecolombia2022’, con 245.
El documento publicado por Matt Taibbi también explica que se anexó una lista de 590 cuentas con mayor posibilidad de ser bots o cuentas falsas. Además, una compilación de 50 mil publicaciones que probarían lo anteriormente mencionado.
Por otro lado, el periodista Matt Taibbi también reveló detalles de cómo la autoridades estadounidenses, desde diversos estudios de la red social, determinaron supuesta desinformación por parte de Rusia en temas de gran impacto como la guerra en Ucrania y la pandemia.
(Siga leyendo: Le contamos todo sobre los cambios en la navegación del ‘feed’ en Twitter).
32.“USIC” requests often simply began “We assess” and then provided lists (sometimes, in separate excel docs) they believed were connected to Russia’s Internet Research Agency and committing cyber ops, from Africa to South America to the U.S.: pic.twitter.com/wpdr7Cxa1n
— Matt Taibbi (@mtaibbi) January 3, 2023
ELTIEMPO.COM