

Mesa de diálogo en vÃa a Buenaventura, con presencia de la DefensorÃa del Pueblo.
Mesa de diálogo en vía a Buenaventura, con presencia de la Defensoría del Pueblo.
Comunidades piden que se les regrese el derecho a manejar recursos.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Sigue la tensión en la vía Buga – Buenaventura por los diálogos entre comunidades indígenas y autoridades departamentales al considerar que el Gobierno Nacional les incumplió al no presentarse en la mesa de diálogo que estaba prevista para este jueves 25 de agosto.
Es por eso que exigen la presencia de la delegación del presidente Gustavo Petro que permita retomar las negociaciones y buscar una solución a las peticiones de las comunidades indígenas.
(También lea: Ofrecen $40 millones por autores de masacre en vivienda de Buga)
Aunque los cierres viales se presentan desde el martes 25 de agosto para presionar al Ministerio del Interior para que atienda sus peticiones, solo hasta este jueves se desbloqueó la vía. pero el proceso de diálogo sigue.
“Las comunidades indígenas han manifestado que se requería de manera directa la presencia del Gobierno Nacional para resolver la situación frente al registro y representación de las organizaciones indígenas en el Valle del Cauca, Orivac”, dijo Rigoberto Lasso, secretario de Asuntos Étnicos del Valle.
Linderman Adrada, consejero de la Orivac, detalló que buscan el reconocimiento de la nueva junta directiva de esta organización, debido a que sienten que se le ponen obstáculos jurídicos para contratar en temas relacionados con infraestructura para comunidades indígenas.
(Además: Piden por la mejoría del estado de salud de reconocido periodista vallecaucano)
Para el secretario Lasso, la contratación con las organizaciones indígenas, en infraestructura, se debe regir por una Ley que modificó el Gobierno, pero se buscan opciones.
La contratación de la Gobernación y las organizaciones indígenas sobre obras de infraestructura se deben regir por una Ley modificada por el Gobierno y cuyo estudio correspondería al análisis del Congreso.
CALI

Personaliza, descubre e informate.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
Fuente