Promoambiental: Tribunal Superior tumbó el laudo arbitral – Bogotá


Luego de que los operadores de aseo en Bogotá libraran, en estrados judiciales, una puja por la plata que deja el barrido y la limpieza en la capital, que representa el 32 por ciento de la tarifa que pagan los bogotanos; este jueves 1 de septiembre el Tribunal Superior de Bogotá decidió anular el laudo arbitral que el 8 de noviembre de 2021 le dio a Promoambiental, entidad demandante, la facultad para reclamar un pagó económico retroactivo por la tarifa de aseo recaudada entre marzo de 2018 y febrero de 2020 .

Según lo expuesto en esa decisión, el tribunal consideró justificado el argumento en el que la empresa dice que estaría realizando labores de limpieza en más kilometros de los que debería.

(Le puede interesar: La pelea de los operadores de aseo por la plata del servicio de barrido)

No obstante, la nueva decisión revoca ese mandato porque el Tribunal Superior señaló que el laudo arbitral había fallado sobre aspectos para los cuales no está habilitado. Así las cosas serán los juzgados civiles del circuito los que decidan de fondo sobre esta materia. Por su lado, Promoambiental comunicó que acata el fallo pero que sigue buscando las vías jurídicas para tomar las acciones que correspondan y seguir con el proceso.

(Siga leyendo: Juez dejó libre a un hombre que casi mata a su esposa con alicate en Cajicá)

“Promoambiental Distrito continuará actuando conforme a la Ley, siendo respetuosos de las decisiones de las autoridades competentes y acatando el fallo. La compañía tomará las acciones o instancias que procedan para continuar con el proceso que busca corregir la forma de distribución de los recursos para garantizar que cada operador reciba el pago adecuado por los servicios prestados”, señaló el operador.

El antecedente

La discusión es por la forma en cómo se distribuye la bolsa del barrido -estimada en 17.000 millones de pesos al mes- entre los operadores. Promoambiental Distrito, que tiene todas las localidades del borde oriental, argumenta que realiza más Km. de barrido y reclama el porcentaje correspondiente por la actividad que hace.

(También: Conozca como lucirá el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá)

Pero, por otro lado, están los otros operadores y Proceraseo, la firma que realiza el recaudo y ordena cómo distribuir esa gran bolsa de dinero del aseo. Estos aseguran que Promoambiental estaría realizando más de lo que exige el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs), el plan de operación sobre el cual se definieron los alcances de las áreas de servicio exclusivo de aseo.

REDACCIÓN BOGOTÁ


Fuente