Alfonso Prada: reacciones de políticos a declaraciones del ministro – Partidos Políticos – Política


Diversos sectores políticos han reaccionado a las declaraciones del ministro de Interior, Alfonso Prada, sobre la movilización popular. 

(Le recomendamos: Alfonso Prada pide ‘movilización popular’ para aprobar reforma tributaria)

El funcionario dijo que invitaba al país a aprobar la reforma tributaria para obtener recursos que beneficien a los sectores menos favorecidos y que incluso debería haber una “movilización popular” para presionar a quienes se oponen.

Posteriormente, aclaró que su invitación a “la movilización popular” se refiere a los ejercicios de diálogo con la comunidad en los territorios.

“Hay que entender hoy el lenguaje. La movilización popular no es irnos a la calle, no es presionar a nadie. La movilización popular se da aquí en el territorio, en este tipo de encuentros, como el de la comisión mixta, en las asambleas populares, en los salones comunales, en la expresión que ustedes puedan hacer en los medios de comunicación”, explicó.

Sus declaraciones generaron inquietud en varios sectores políticos. Enrique Gómez, excandidato presidencial y miembro de Movimiento de Salvación Nacional expresó: “#MePreocupa y debería preocuparnos a todos que el ministro del interior, Alfonso Prada esté convocando a la violencia para presionar la reforma tributaria. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Cómo así que el que entendió entendió?”.

Asimismo, la exsenadora por el Centro Democrático, María del Rosario Guerra, dijo: “Inaceptable que el mismo gobierno, en cabeza del ministro del Interior Alfonso Prada, se vaya en contra de la independencia de poderes y amenace y presione al Congreso de la República. Esto exige una investigación inmediata de la Procuraduría”.

El senador del Partido Liberal Mauricio Gómez Amín, calificó lo dicho por Prada “como una locura”.

Dijo que es increíble que el ministro se pronuncie así cuando el Congreso lo que está haciendo es socializar la reforma y está trabajando a toda marcha. “Es una presión al Congreso que ya está socializando en la calle el proyecto”, dijo Gómez Amín.

Por su parte del senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, destacó que en las comisiones del congreso están estudiando conjuntamente con el director de la Dian y con el ministro de Hacienda la reforma tributaria, que dijo que va a muy buen ritmo.

“A Prada seguramente alguien le informó mal”, destacó el dirigente de los azules.

Por su parte, la congresista Katherine Miranda, Alianza Verde e integrante de la coalición de Gobierno, dijo: “La movilización es en las comunidades, en los medios, es una tarea para legitimar al Congreso y al Gobierno. Para apoyar la decisión”.

“Yo estoy de acuerdo con que se demuestre el apoyo ciudadano a la reforma, porque en esta tributaria la ciudadanía está acompañando al gobierno”, aseguró.

Mientras que Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, se mostró tajante: “Es completamente irresponsable el pronunciamiento del ministro del Interior, quienes hoy gobiernan hace un año y medio destruyeron el país para evitar una reforma tributaria, hoy pretenden volver a incendiarlo para aprobarla de ellos. Esto es chantaje. ¿Por qué insisten en atropellar el debate de una reforma tributaria que tantos efectos negativos tendrá para todos los colombianos?

“Se malinterpretó lo que el ministro quería decir”, dijo, finalmente, la senadora Esmeralda Hernández. “Lo que pasa es que esta reforma es totalmente diferente a las anteriores en las que se afectaba la clase media y trabajadora. Este realmente sólo afecta los intereses de algunos pequeños sectores y puede tener el rechazo de algunos congresistas y de ser así lo que se requiere es el apoyo ciudadano. Hay que tener en claro y es que para este gobierno el cambios con la gente”, dijo la legisladora del Pacto Histórico.

REDACCIÓN POLÍTICA



Fuente