Atención veterinaria para perros callejeros con tumores en Bogotá – Bogotá


El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal inició un pilóto de atención veterinaria para asistir a los perros en condición de calle que padezcan de tumor venéreo transmisible. La institución está evaluando la posibilidad de implementar esta iniciativa a mediano plazo.

Morita de dos años fue la primera paciente veterinaria en recibir este tratamiento. Comenzó el pasado 12 de abril con la toma de muestras y el 5 de mayo recibió su primera quimioterapia para combatir el tumor venéreo transmisible, una enfermedad conocida por ser el único tipo de cáncer contagioso que puede pasar de perro a perro, generalmente al momento de tener relaciones sexuales.

(Lea: Hay 66.000 perros callejeros en Bogotá, revela estudio)

El segundo caso fue Panela de tres años, una perra que fue rescatada de la calle por el batallón de artillería número 13 y también padecía de esta enfermedad. El animal tuvo exámenes prequirúrgicos el día 21 de junio y su primera quimioterapia fue el 28 de julio.

Esta iniciativa tiene como objetivo tratar algunos animales con TVT para proveerles salud y bienestar, pero también para reducir la propagación del tumor a otros con los cuales puedan tener contacto, además, para evaluar las posibilidades reales de ofrecer tratamiento a más perritos que si bien no presentan una urgencia vital, en todo caso requieren diagnóstico y tratamiento”, explicó Magda Arévalo, líder de Brigadas Médicas del Instituto.

(También: ¡Agéndese! nueva jornada de esterilización para perros y gatos en Bogotá)

La iniciativa busca atender a 10 caninos para analizar la posibilidad de poder implementarla a mediano plazo en los animales en estado de vulnerabilidad que sufran de esta enfermedad. Si los resultados de este piloto son favorables, se podrá iniciar un programa más completo.

Magda Árevalo también hizo la invitación a la ciudadanía para que se responsabilicen del animal durante del proceso, con el fin de que sea cuidado y alimentado apropiadamente.

(Le puede interesar: Dos gatos rescatados ahora tienen trabajo como inspectores de Taxis Libres)

“Estén atentos a atender las posibles reacciones como consecuencia de la medicación, y se reporte oportunamente algún signo de alarma como efecto secundario de la quimioterapia para hacer el acompañamiento y de ser necesario, realizar la remisión para hospitalización en clínica operadora”, puntualizó la líder de Brigadas Médicas del IDPYBA.

Actualmente, Morita ya terminó su tratamiento y se encuentra en un buen estado de saludo. Panela entrará a su cuarta quimioterapia y se esperan los mismos resultados que obtuvo la primera. 

REDACCIÓN BOGOTÁ


Fuente