A la expectativa se encuentran los diferentes sectores económicos y usuarios en general, en Barranquilla y la región Caribe, por el pronunciamiento que esperan haga este miércoles el gobierno nacional sobre la definición de las nuevas tarifas de energía.
(Lea también: 50 pesos por kilovatio hora, la disminución de Air-e en tarifas de energía)
Una de las que se refirió a este hecho fue la directora de la Asociación de Comerciantes del Centro de la ciudad (Asocentro), Dina Luz Pardo, quien señaló lo que espera de las autoridades competentes.
“Si en el pronunciamiento del gobierno en el día de mañana (miércoles), no dan luces sobre lo que pasará con el rubro ‘Pérdidas’ (casi el 30 % de la tarifa), seguiremos en la misma incertidumbre y angustia. Descontarnos un 5 % (irrisorio), por ejemplo, y cobrarlo diferido después, es mezquino”, manifestó la dirigente.
Si en el pronunciamiento del gobierno en el día de mañana, no dan luces sobre lo que pasará con el rubro PÉRDIDAS (casi el 30% de la tarifa), seguiremos en la misma incertidumbre y angustia. Descontarnos un 5% (irrisorio), por ejemplo, y cobrarlo diferido después, es mezquino.
— ASOCENTRO (@asocentrobaq) October 11, 2022
Asimismo, Pardo Olaya le envió un mensaje a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, y al presidente de la República, Gustavo Petro.
“¿Aceptarán el porcentaje ofrecido por generadoras y comercializadoras del 6 % promedio como gran pacto de justicia tarifaria, tras incremento en el Caribe del 50 %? La costa espera otro mensaje del gobierno. No al pago de pérdidas (30 %)”, dijo.
Más detalles sobre el anuncio de Air-e
Tras el anuncio hecho de unirse al ‘Pacto por la Justicia Tarifaria’, Air-e informó en cuánto quedará la tasa de reducción de las tarifas de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira desde el próximo mes de noviembre.
“Vamos a tener una disminución de cerca de 50 pesos menos por kilovatio hora, eso equivale a algo menos del 6 por ciento en cada una de las facturas en la región”, aseguró Jhon Jairo Toro, gerente general de la compañía.
Toro aseguró que esto limitará “el crecimiento hacia el futuro de las tarifas. Ahora será mucho más limitado, logrando una estabilidad a las facturas de energía para que la gente se comprometa con el pago de la misma”.
(Además: Video: hallan extraña camioneta hundida sin ocupantes cerca al Canal del Dique)
Ministra @IreneVelezT, presidente @petrogustavo, ¿aceptarán el % ofrecido por generadoras y comercializadoras del 6% promedio como gran pacto justicia tarifaria, tras incremento en el Caribe del 50%? La costa espera mañana otro mensaje del gobierno. NO AL PAGO DE PÉRDIDAS (30%)
— ASOCENTRO (@asocentrobaq) October 11, 2022
Sobre la posibilidad de una mayor reducción en el futuro, el gerente dijo que “en el corto plazo esta es la primera solución. Se va a seguir discutiendo porque hay muchos agentes generadores que no hicieron ningún tipo de ajustes para la compañía, pero esperamos que con el transcurso de los días se puedan sumar más agentes para que esta disminución sea un poco más estable”.
Hasta el momento, son nueve las empresas generadoras de energía que han anunciado su participación en dicho proceso, el cual apunta a una reducción en las tarifas de energía aplicando las resoluciones de la Creg.
Esas empresas son: EPM, Enel, Enerpereira, Gecelca, Celsia, Urrá, AES Colombia, Isagén e ISA.
BARRANQUILLA
Más noticias:
– En La Guajira lluvias dan tregua, mientras comunidades esperan alimento y ayudas
– Puesto de arepas al que le lanzaron excremento de perro triplica sus ventas
– Afinia anuncia que tarifas de energía no bajan en la Costa y no se acoge a Creg