FMI: cuánto crecerá Colombia en 2022 y 2023 – Sectores – Economía


El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas económicas. Si bien para América Latina y el Caribe la organización aumentó el pronóstico medio punto hasta el dato de 3,5 por ciento, por encima de la media global, para el 2023 lo rebajó tres décimas hasta el 1,7 por ciento.

(Puede leer también: ‘No entiendo por qué el petróleo y el carbón se niegan a pagar más’: Ocampo)

Con un pronóstico de 7,6 por ciento, Colombia es el país que más crecería de la región este año según el FMI, un dato mejor al 6,3 por ciento de hace unos meses. Sin embargo, la proyección para el 2023 cayó al 2,2 por ciento.

Esta proyección está en línea con los últimos pronósticos del equipo técnico del Banco de la República, que proyecta que la economía colombiana solo crecerá un 0,7 por ciento el próximo año, un dato menor al 1,1 por ciento anterior. 

De acuerdo con el organismo internacional, la actividad económica mundial está experimentando una desaceleración más pronunciada de la esperada, con una inflación más alta que la registrada en varias décadas.

El resto de países de la región que más crecerían este año son: Venezuela (6,0 por ciento), Uruguay (5,3 por ciento), Argentina (4,0 por ciento) y Bolivia (3,8 por ciento).

Detrás se encuentran Ecuador, con un pronóstico de 2,9 por ciento; Brasil, con 2,8 por ciento; y Perú, con 2,7 por ciento.

Para el 2022, Chile crecería un 2,0 por ciento; y Paraguay otro 0,2 por ciento.

Colombia lidera el crecimiento en el 2022

– Colombia: 7,6 %
– Venezuela: 6,0 %
– Uruguay: 5,3 %
– Argentina: 4,0 %
– Bolivia: 3,8 %
– Ecuador: 2,9 %
– Brasil: 2,8 %
– Perú: 2,7 %


Fuente