Arrancó la Feria de Cali con el Salsódromo, el desfile y el primero de cuatro en la Feria que dio la apertura a la fiesta más parrandera de seis días, en la capital del Valle.
La actividad cumple 15 años. No tuvo vals, pero sí muchas serenatas a cargo de una nómina de lujo de artistas, como el Grupo Niche, Guayacán Orquesta, La India, Los Van Van de Cuba, La Sonora Ponceña y Tony Vega.
El Salsódromo arrancó casi al anochecer de este 25 de diciembre, en un recorrido de 1,2 kilómetros que muestra cada año la fuerza de las escuelas de salsa de la ciudad y que compiten para presentar la evolución sonora, dancística y estética que ha tenido la salsa en la capital del Valle.

Mucho ritmo y color, en la versión 65 de la Feria de Cali.
(Lea también: La pesadilla de un extranjero secuestrado que logró que lo rescataran)
Más de 2.000 bailarines salieron por la autopista Suroriental, entre la calle 12 y la carrera 39.
La celebración irá hasta el 30 de diciembre. Se espera este año un millón de asistentes y tendrá más de 15.000 artistas, entre locales, nacionales e internacionales, en los alrededor de 70 eventos programados en 47 escenarios de Cali y 15 corregimientos.
(Además: Policía rescata a bebé de cinco días de nacida abandonada en un andén).
La autopista Sur se engalanará con los desfiles. Vuelve la ‘Fiesta de mi pueblo’.
En su versión número 65, la Feria de Cali 2022 será ‘con vos’ y toda ‘una alegría que inspira’. Tendrá más de 70 eventos con la autopista Suroriental, como el epicentro de sus cuatro desfiles multitudinarios.

Los artistas, el alma del Salsódromo, un desplieque de talento, música, salsa y sabor.
Pero esta vez, la Feria está de celebraciones y aniversarios.
El primero por el Salsódromo por sus 15 años.También por los 100 años del también desfile aclamado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Cali: el ‘Carnaval de Cali Viejo’ con 30 comparsas, este 28 de diciembre, y los 31 años del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas que desde ya tiene asegurada a la Sonora Ponceña par ponerle ritmo.
(Lea también: Video y $ 20 millones llevan a la captura de sospechoso de crimen de Policía).
De acuerdo con el gerente de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (Corfecali), Argemiro Cortés, el Salsódromo tendrá, esta vez, el lema ‘Un abrazo de color y tradición’, presentando la evolución sonora, dancística y estética de la salsa en la ciudad.
El funcionario dijo que este año, el desfile de apertura, el 25 de diciembre, contó con más de 2.000 artistas de 36 escuelas participantes marcarán el paso, además de cinco escuelas invitadas y 10 más infantiles.
El recorrido también tuvo seis comparsas con tres orquestas, sumadas a las 30 parejas de la vieja guardia y 250 bailadores.
Cortés explicó que el ingreso al Salsódromo se hizo en graderías con boletería y también una zona con entrada libre, es decir, sin costo alguno.
La Feria tendrá un costo este año de 19.000 millones de pesos, de los cuales, 17.000 millones son de dos contratos entre Corfecali y la alcaldía distrital. El año pasado, el presupuesto fue de 14.000 millones, de los cuales, la Alcaldía dio 11.000 millones, según Corfecali.
El Salsódromo suele convertirse en la pista de salsa de un kilómetro de alegría y emoción para propios y turistas.
Ese 25 de diciembre, la gozadera también corrió por cuenta del Festival de Orquestas con un espectáculo que integró a bailarines, orquestas internacionales y locales en vivo, y escuelas de baile participantes del Salsódromo, reunidas en la pista atlética del estadio Pascual Guerrero. “Todo para que el público asistente se sintiera parte de lo que significa ser caleño”, anotó Cortés.
En cuanto, al Carnaval del Cali Viejo mostrará ‘¡Un siglo, una fiesta, muchas historias!’, el 28 de diciembre con representaciones que le rendirán tributo a la caleñidad.
(Puede leer: ¿Cómo 5 policías terminan en la ‘Segunda Marquetalia’ en frontera con Ecuador?).
Será un homenaje a la caleñidad, su cultura y sus tradiciones, así como un viaje por su historia y sus anécdotas. Será el 28 de diciembre en la autopista Suroriental, entre la calle 12 y la carrera 39, y tendrá 30 comparsas.
Así mismo, repite por segunda vez el desfile la ‘Fiesta de mi pueblo’, que el año pasado fue un éxito con la gobernación del Valle, en el cual, participaron comparsas de los 42 municipios de la región. El desfile se hará este 26 de diciembre.
Otro de los desfiles emblemáticos de la Feria de Cali es el de ‘Autos clásicos y antiguos’, que este 27 de diciembre servirá de escenario para la conmemoración de los 100 años de la Naval.
De acuerdo con el gerente de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (Corfecali), “se lucirán unas hermosas joyas rodantes, donde sus conductores se personificarán con elementos y atuendos de diferentes épocas, dejando que sus espectadores se deleiten con su muestra”.
Habrá autos anfibios y modelos de los buses del ayer, con sus colores y nombres hasta de aves. El desfile se realizará el 27 de diciembre, en la autopista Suroriental, desde la carrera 32, y terminará en el parque del tradicional y emblemático barrio Alameda. El ingreso será con boletería y habrá zona libre.
El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas tendrá entrada libre en las canchas de baloncesto, en la unidad deportiva Jaime Aparicio, en el sur de Cali, del 26 al 30 de diciembre.
Además, a la Feria llegará la ‘Gran verbena salsera del oriente’. Pondrá a bailar a los asistentes en la unidad deportiva Mariano Ramos con 150 bailarines y seis eventos, del 25 al 27 de diciembre. La entrada será gratuita.
El lema del 2022 es ‘La Feria de Cali es con vos’ y para ratificar que es para todos habrá conciertos de tropical, urbana, rock, blues, andina, popular, de los años 60, del Pacífico, folclor, rap, reggae, freestyle, trova, fusión jazz, pop, ranchera, balada, entre otros.
Las artistas también serán homenajeadas en los conciertos ‘Mujeres de caña dulce’, el 29 y el 30 de diciembre en el reatro al aire libre Los Cristales, con María Mulata, La Negra Grande de Colombia, Ilona, Adriana Bottina, María del Socorro, entre otras.
Informes: feriadecali.com.co.
Más noticias de Colombia
Cali: mujeres crean agenda y llaman a la ‘Amorcracia’
Feria de Cali: impulso a la reactivación económica, el empleo y el turismo
Quejas por colapso en la movilidad de Cali previo a las fiestas decembrinas
CALI
Fuente