El ambicioso proyecto de TransMilenio para aumentar la flota de buses de cero y bajas emisiones en las troncales en construcción

Como una de las principales apuestas en movilidad sostenible para Bogotá este año, TransMilenio presentó la ‘Nueva Era – Fase VI’ del sistema, la cual tiene como propósito poner en funcionamiento al menos 613 buses de cero y bajas emisiones al finalizar esta administración.

Conforme a los criterios de

La nueva flota va a funcionar en las troncales de la avenida Carrera 68, la avenida Ciudad de Cali, la extensión a Soacha, la carrera Séptima y la calle 13, las cuales aún están en ejecución.

En total, se espera que beneficie a más de dos millones de usuarios al día y, asimismo, reducir al menos 33.300 toneladas de CO2 al año, lo que corresponde a sembrar cerca de 1’715.000 árboles en la región.

“Con este paso queremos avanzar en la consolidación de un sistema de transporte público sostenible, innovador y de calidad, así como en una mejor integración con la región”, afirmó María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio.

Estos buses se unirán a los más de 3.500 vehículos eléctricos y a base de gas natural que tiene el sistema.

Foto:Archivo EL TIEMPO

Estos buses se unirán a los más de 3.500 vehículos eléctricos y a base de gas natural que tiene el sistema, tanto en su componente troncal como zonal. La flota operaría principalmente desde el Patio Portal ‘El Vínculo’, ubicado en el municipio de Soacha, y en el Patio ‘La Sexta’, ubicado en Bogotá, donde estarían los cargadores eléctricos.

“Es probable que la fase VI sea más grande, que supere los objetivos en el cuatrienio. Hoy estamos hablando de la etapa uno, que son los primeros 296, y estaremos lanzando próximamente las siguientes etapas, para llegar como mínimo a los 613 vehículos que quedaron en el Plan de Desarrollo”, añadió la gerente Ortiz.

La primera etapa del proyecto

La etapa uno del proyecto será de 140 buses biarticulados y 156 articulados, y tendrá un costo de aproximadamente 1,5 billones de pesos. La obtención de los vehículos y su puesta en operación se realizará a través de un contrato de concesión.

Estos son los detalles del proyecto.

Foto:Archivo Particular

“En este momento tenemos cerca del 46 por ciento de flota de cero y bajas emisiones, y con estos primeros buses vamos a llegar al 48 por ciento”, añadió la gerente.

Gradualmente estamos reponiendo y reemplazando los buses con mayor edad en el sistema, que van cumpliendo su vida útil

TransMilenio ya publicó la una Hoja de términos, la cual permite que los actores del mercado y las empresas interesadas del orden nacional e internacional conozcan las principales características de la licitación y hagan sus aportes y comentarios, garantizando la transparencia del proceso y promoviendo la participación y competencia.

Los comentarios se recibirán hasta el 24 de julio. Luego, se espera que a mediados agosto se publiquen los prepliegos y, un mes después, los pliegos definitivos, para abrir la licitación pública.

Según TransMilenio, la fecha máxima para recibir los buses es en agosto del otro año, mientras que se espera que entren en operación a finales del 2025. El contrato, por otro lado, tiene dos etapas: una preoperativa, la cual dura un año, y la de operación de mantenimiento, que dura 15 años.

“Gradualmente estamos reponiendo y reemplazando los buses con mayor edad en el sistema, que van cumpliendo su vida útil. Del componente troncal entran como mínimo estos 613 buses, pero en el componente zonal estimamos que en estos cuatro años se van a reponer cerca de 2.000”, enfatizó para EL TIEMPO la gerente.

Beneficios del proyecto.

Foto:Archivo Particular

Todos los interesados podrán consultar la Hoja de Términos en la página web https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/154145/

TransMilenio aclaró que la Hoja y sus anexos corresponden a información preliminar y de referencia del proyecto, que no implican manifestación expresa o implícita respecto de su completitud, integridad o respecto de la precisión de la información allí contenida.

LAURA VALENTINA MERCADO

REDACCIÓN BOGOTÁ



Fuente