Elecciones 2023: Alejandro Char mantiene su hegemonía en Barranquilla – Barranquilla – Colombia

Esta vez a Alejandro Char Chaljub no se presentó en debates, tampoco dio entrevistas a medios de comunicación y no hubo un multitudinario cierre de campaña. Casi que sin abrir la boca y con una campaña corta, desde que salió al ruedo su victoria estaba cantada.

(Además: Elecciones 2023: ‘hoy la gente se puede manifestar y votar en paz’: alcalde Pumarejo)

Con más de 70 por ciento de los votos escrutados ya está confirmado como alcalde de Barranquilla por tercera ve,para el periodo de 2024 -2027, con una amplia ventaja sobre el segundo lugar.

Para muchos analistas políticos el llamado a las urnas del 29 de octubre fue sólo un trámite. Siempre picó en punta en los sondeos y las encuestas. La última la cerró con un 82.9%, aventajando en más de 70% al segundo que es el concejal del Polo Democrático Antonio Bohórquez, quien este domingo estaba siendo derrotado por el voto en blanco, que marcaba el segundo lugar.

Las redes sociales fueron la principal herramienta de Char para estos comicios. A través de videos y comunicados de prensa dio conocer sus planes de gobierno, visitas a barrios, reuniones con líderes y para contar sobre sus apoyos políticos.

“Las obras hablan por él. No tienen necesidad de abrir la boca”, dice Nelson Mendoza, un comerciante del barrio El Bosque, el más grande de Barranquilla, a donde la gestión de Char permitió recuperar parques, construir colegios y centros de salud, y pavimentar calles. 

Alejandro Char

Alejandro Char aspira a llegar por tercera vez a la alcaldía de Barranquilla.

Foto:

Prensa Alejandro Char

Char fue elegido en octubre de 2007 como alcalde de Barranquilla para el periodo 2008-2011. En este período lideró una profunda renovación en centros de salud, colegios, seguridad, un plan de pavimentación masivo con el programa ‘Barrios a la Obra’, que mejoró sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de muchos sectores vulnerables, logrando interconectar apartadas zonas periféricas con el centro de la ciudad.

(También: Las hipótesis tras el doble asesinato en un local de tatuajes en Barranquilla)

De igual manera, impulsó una revisión jurídica de todos los contratos de concesión, entregados por administraciones anteriores, gestión que permitió recuperar la soberanía tributaria del Distrito, sino también salvar miles de millones de pesos que indebidamente ingresaban a los bolsillos de los concesionarios. 

Familia Char

Alejandro, Fuad y Arturo Char.

Foto:

Lucía Castellar. Archivo EL TIEMPO

Es recordado por muchos barranquilleros como el joven alcalde de cachucha que salió del despacho a caminar los barrios, sentarse en los bordillos y esquinas con la gente y sus secretarios a planificar obras.

“Pocas veces se le ve en el despacho, él anda es en la calle, con la gente”, cuenta un vigilante de la Alcaldía Distrital.

“Habla como nos gusta a los barranquilleros, sin tanto parapeto”, dice Orlando Meza trabajador de un almacén de electrodomésticos que asegura ha respaldado el modelo de administración de Char desde cuando se lanzó por primera vez. 

Reconocimiento a su gestión

Cursó sus estudios de primaria y bachillerato en el Liceo Cervantes de Barranquilla. Asegura que su vocación social la heredó de su madre Adela de Char (fallecida). Es Ingeniero Civil de la Universidad del Norte. Es además especialista en Ingeniería de Proyectos Mineros, estudió Alta Gerencia en la Universidad de los Andes y es magíster en Gerencia de Proyectos del Georgia Institute of Technology, Georgia (USA).

“Fue considerado el mejor alcalde del país, según todas las encuestas de percepción, Alejandro Char fue considerado un fenómeno político por todos los líderes de opinión del país, al punto que culminó su administración con 91 por ciento de aceptación”, señala un miembro de su equipo de colaboradores, que pide no ser nombrado. 

Alejandro Char

Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, con hincha del Junior.

Según la revista inglesa Monocle, Alejandro Char, ocupó el puesto 8 entre los 10 alcaldes más sobresalientes del mundo. También fue destacado con el más alto índice de respaldo a su gestión en toda Colombia, en forma consecutiva en sus cuatro años de gobierno (Encuesta bimestral de la firma Gallup).

Su gestión le permitió ser designado como el presidente del partido político Cambio Radical. El presidente de la República, Juan Manuel Santos lo llamó a formar parte de su equipo de trabajo como Alto Consejero Presidencial para las Regiones.

Su segunda administración

Durante los comicios del pasado 25 de octubre de 2015, Alejandro Char Chaljub, volvió a ganar a la Alcaldía de Barranquilla con una gran votación para este cargo: 351.660 sufragios

Sus amigos y colaboradores más cercanos, con los que mantiene un equipo de más de 16 años, lo definen como un hombre de carácter abierto y descomplicado, que nunca ha dejado de compartir generosamente sus experiencias de liderazgo y cambio.

También destacan su forma de ser sencilla, informal, cálida y meticuloso. Lo califican como un hombre familiar, apegado a su esposa y sus dos hijos, trabajador incansable y un barranquillero de pura cepa, como el mismo ha dicho “tomador de sopa, bailador de salsa, amante del Junior”.

Varios empresarios de Barranquilla coinciden en decir que Char se ha convertido en uno de los líderes más carismáticos del país. 

Los tres exalcaldes

Los exalcaldes de Bogotá Enrique Peñalosa, Barranquilla, Alejandro Char y Medellín Federico Gutiérrez, conformaron el Equipo por Colombia.

En el 2021 ante su alta popularidad no solo en Barranquilla sino en gran parte del Caribe y algunas ciudades del interior del país, Char intentó probar como presidenciable. Se sumó a coalición del Equipo por Colombia integrada por David Barguil, Aydeé Lizarazo, Enrique Peñalosa y Federico Gutiérrez, cuya consulta ganó este último para enfrentar en las elecciones del 2022 a Gustavo Petro. 

Los golpes

Alejandro Char llega en esta ocasión a la Alcaldía de Barranquilla salpicado por unos escándalos, que si bien es cierto no han minado su popularidad le generan un ambiente poco favorable. 

malecom

El alcalde Alejandro Char con los diseños del Gran Melecón del rio Magdalena, una de sus grandes obras.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Llega a este tercer periodo en medio de ensordecedores ruidos por cobro de coimas, con su hermano el exsenador Arturo Char tras las rejas por una investigación de corrupción electoral que lo involucra y sin un Gobierno Nacional aliado”, dice la periodista Tatiana Velásquez, del portal La Contratopedia.

Aquí Velásquez recuerda el supuesto cobro de una coima por la construcción de un megatanque de agua potable, en el suroccidente de Barranquilla. La denuncia fue del ganadero y abogado Luis Guzmán, quien también fue candidato en esta contienda, le reconoció a la periodista María Jimena Durán haberla pagado, como parte de un plan de varios contratistas para ganarse esa millonaria obra.

Otros de los escándalos que golpeó el alcalde de Barranquilla ha sido el señalamiento de la exsenadora Aida Merlano, presa por corrupción electoral, quien ha dicho que su campaña fue apoyada por Char a través de contratos. 

Elecciones Regionales Barranquilla

Alejandro Char saludando a los jurados de Escuela Normal Superior del Distrito.

Foto:

Vanexa Romero/ El Tiempo

En Barranquilla hay analistas económicos que cuestionan el modelo financiero impuesto por Char desde su primera administración, en donde indican que a través de impuestos, recaudo y créditos ha impulsado la construcción de vías, colegios, puestos de salud, canalización de arroyos y parques, inversiones que han generado un alto nivel de endeudamiento, cercano a los 2,9 billones de pesos.

“El punto crítico de las finanzas públicas de Barranquilla es que si bien es la ciudad que presenta los niveles más altos de inversión y gasto por habitante al compararla con Bogotá, Medellín y Cali su saldo de la deuda hacia 2022 era casi tres veces más grande que sus ingresos corrientes de libre destinación”, le explicaron a EL TIEMPO los expertos de Fundesarrollo, el señalar que el riesgo en la sostenibilidad de la deuda es un hecho, teniendo en cuenta que el monto aún adeudado supera en más del doble los ingresos generados por el Distrito.

Son temas que pese a la visibilidad que tuvieron en algunos medios de comunicación y las redes sociales, no minaron la imagen del hoy alcalde de Barranquilla, que por tercera vez volvió a barrer en las urnas y mantener una hegemonía de 16 años.

Leonardo Herrera Delgans – Corresponsal de EL TIEMPO Barranquilla -@leoher70

Lea más noticias de Colombia aquí



Fuente