Los colegios electorales de Brasil cerraron este domingo las urnas de las elecciones presidenciales, legislativas y regionales, en las que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva aparece como favorito en todas las encuestas frente al actual gobernante, Jair Bolsonaro.
(Lea aquí: Brasil vota hoy bajo un clima de polarización y el fantasma de la violencia)
La jornada se inició a las 8 a. m. (hora local) y cerró a las 5 p. m. (hora local, 3 p. m. Bogotá. En total, estaban convocados unos 156,4 millones de votantes para elegir al presidente, a los 27 gobernadores, a los 513 diputados, a un tercio del Senado y renovar a los representantes en las asambleas legislativas regionales.
(Vea también: Lula da Silva y Bolsonaro se miden este domingo en las urnas)
Boletines electorales, ¿cómo va la votación?
El conteo de la primera vuelta presidencial dio un giro al llegar al 70 por ciento de los votos escrutados, pues el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva sobrepasó al actual mandatario Jair Bolsonaro, que había liderado el escrutinio desde el inicio.
Con el 94,05 % de los votos escrutados, los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE) sitúan en primer lugar a Lula da Silva, con el 47,54 % (52.849.990 votos).
El actual presidente Jair Bolsonaro se ubica en el segundo lugar, con el 43,96 % de los votos (48.877.947 votos), según los resultados oficiales.
Si ninguno de los dos candidatos logra superar la barrera del 50 % al fin del escrutinio, definirán las elecciones en una segunda vuelta el próximo 30 de octubre.
Los antecedentes
Una vez que cierren los colegios electorales en todo el país, lo que por primera vez se realizará en un horario unificado, el Tribunal Superior Electoral comenzará a difundir los primeros boletines con resultados oficiales.
Previsiblemente el recuento se completará en pocas horas, gracias al sistema de votación electrónico que se usa en Brasil desde 1996 y cuya fiabilidad ha sido puesta en tela de juicio por Bolsonaro, a pesar de que nunca ha habido sospechas de fraude.

Luiz Inácio Lula da Silva da una rueda de prensa tras votar en las presidenciales de este domingo.
ERNESTO BENAVIDES / AFP
Según las últimas encuestas, dadas a conocer el sábado, Lula tenía una clara ventaja de catorce puntos porcentuales sobre Bolsonaro, y se esperaba que recibiera entre el 50 % y 51 % de los votos válidos proyectados por las dos empresas demoscópicas más reputadas del país.
En caso de que ninguno de los candidatos alcanzara más de la mitad de los votos válidos, los dos más votados tendrán que enfrentarse en una segunda vuelta prevista para el 30 de octubre.
Los electores ejercieron su derecho al voto en los 5.570 municipios de todo el territorio, el Distrito Federal de Brasilia y el archipiélago de Fernando de Noronha, además de 181 localidades en el exterior.
Las cerca de medio millón de urnas electrónicas instaladas en el país contaron nuevamente con un amplio dispositivo de seguridad, reforzado con efectivos del Ejército, que estuvo presente en 568 municipios, principalmente de la región amazónica y en algunas ciudades con índices altos de violencia, como Río de Janeiro.

Jair Bolsonaro ya salió a votar este domingo en las elecciones presidenciales.
MAURO PIMENTEL / AFP
Las elecciones de este año, las más polarizadas desde que Brasil recuperó la democracia en 1985, se han caracterizado por un clima de crispación entre Lula y Bolsonaro, una disputa que se extendió a sus seguidores, con algunos casos de ataques y muertes motivadas por discusiones políticas.
Los detalles de la jornada de las presidenciales en Brasil
Luego de nueve horas de jornada electoral en Brasil, todas las mesas electorales cerraron este domingo.
Las autoridades informaron previamente que la jornada había transcurrido en normalidad, aunque se presentaron algunos hechos aislados de irregularidades.
Boletín de la justicia electoral
Según el más reciente boletín de la Justicia electoral, divulgado a las 11.40 hora local (14.40 GMT), durante las casi primeras cuatro horas de votación tuvieron que ser sustituidas por diversos fallos 1.374 urnas electrónicas, que apenas representan un 0,29 % del total que ha sido instalado en todo el país (472.075)
Balance al mediodía
Los comicios presidenciales, legislativos y regionales en
Brasil transcurren este domingo con normalidad en sus primeras horas, con pocos casos registrados de problemas en las urnas electrónicas y de delitos electorales, comunicaron las autoridades.
Habla Bolsonaro
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este domingo que “unas elecciones limpias deben ser respetadas” al votar en Rio de Janeiro en la primera vuelta de las presidenciales, y deseó que “venza el mejor”.
El actual presidente y candidato, que marcha segundo en las encuestas, ha cuestionado la fiabilidad del sistema electoral de Brasil, despertando temores de que no acepte una eventual derrota frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
El expresidente y candidato a las elecciones en Brasil Luiz Inácio Lula da Silva votó este domingo y dijo que quiere vencer para que Brasil “vuelva a la normalidad”.
Estoy “votando aquí con la posibilidad de volver a ser presidente, para intentar que este país vuelva a la normalidad”.
“No queremos más odio o discordia”, dijo el líder de la izquierda al votar en Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con AFP y Efe
Fuente